
Si el cáncer de mama es hereditario en tu familia o si eres portadora de mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y BRCA2, tu riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario puede ser considerablemente mayor.
Sin embargo, existen algunos factores de riesgo generales de cáncer de mama que las mujeres deben conocer, los cuales te mencionamos a continuación:
- Género: Ser mujer aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer de mama en comparación con los hombres.
- Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
- Antecedentes personales de afecciones mamarias: Los antecedentes de carcinoma lobular in situ (CLIS) o hiperplasia mamaria atípica aumentan el riesgo.
- Cáncer de mama previo: Haber tenido cáncer de mama en un seno aumenta el riesgo de que se presente en el otro.
- Antecedentes familiares: los antecedentes familiares de cáncer de mama, especialmente a una edad temprana en parientes cercanos como madre, hermana o hija, aumentan el riesgo.
- Mutaciones genéticas hereditarias: las mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2 heredadas de los padres pueden aumentar significativamente el riesgo de cáncer de mama.
- Exposición a la radiación: El tratamiento previo con radiación en el pecho durante la niñez o la adolescencia incrementa el riesgo.
- Obesidad: La obesidad se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama.
- Menstruación temprana: Comenzar la menstruación antes de los 12 años aumenta el riesgo de cáncer de mama. Las y los expertos sugieren que las mujeres que comienzan sus períodos antes de los 11 años tienen entre un 15% y un 20% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama, en comparación con las mujeres que inician sus períodos menstruales a los 15 años o más.
- Menopausia tardía: El inicio de la menopausia a una edad más avanzada se relaciona con una mayor probabilidad de sufrir cáncer de mama.
- Parto tardío: Las mujeres que dan a luz a su primer hijo después de los 35 años pueden enfrentar un mayor riesgo.
- Nuliparidad: Las mujeres que nunca han estado embarazadas poseen mayor riesgo que aquellas que han tenido uno o más embarazos.
- Terapia hormonal después de la menopausia: Tomar terapia hormonal que combine estrógeno y progesterona para controlar los síntomas de la menopausia se asocia con un mayor riesgo.
- Consumo de alcohol: El consumo regular de alcohol está vinculado con un mayor riesgo de cáncer de mama.
Con información de: Health Day