Alerta Bolivia
Tarija, 02 de octubre de 2025.- La representante de la Cámara Hotelera de Tarija, Patricia Vargas, informó que al menos 15 hoteles cerraron sus puertas en los últimos años debido a la disminución de turistas y al incremento de la informalidad en el sector, lo que pone en riesgo la inversión privada que apostó por el turismo en el departamento.
“Desde la pandemia de 2020 la situación se volvió crítica, y con el crecimiento de la informalidad muchos hoteles dejaron de operar. Actualmente existen edificios enteros que ofrecen más de 20 a 30 habitaciones sin ningún requisito legal, además de aplicaciones como Airbnb que se han convertido en una competencia desleal”, explicó Vargas.
Según la representante, la proliferación de hospedajes informales ha afectado directamente a los establecimientos legalmente constituidos, que cumplen con normas y tributos.

“No podemos competir con precios tan bajos, hay habitaciones ofrecidas desde 60 bolivianos la noche, mientras que los hoteles formales deben cubrir servicios, impuestos y empleo de calidad”, agregó.
Pese a la crisis, la Cámara Hotelera trabaja en un plan de reactivación turística con miras a la temporada alta que comienza en septiembre y se extiende hasta marzo. El objetivo es atraer visitantes nacionales y extranjeros, especialmente de Argentina.
“Estamos elaborando un proyecto para invitar a influencers argentinos a promocionar Tarija, no solo como un lugar de paso en Bermejo, sino como un destino con atractivos turísticos, buena gastronomía y hospedajes con promociones especiales”, destacó.
Vargas también alertó que tres hoteles continúan en venta desde hace dos años sin lograr compradores, reflejando la fragilidad de la inversión privada en este rubro.
“La informalidad atenta contra la inversión formal que genera empleos de calidad. Es urgente que se tomen medidas para proteger al sector”, concluyó.