Con el paso de los años, muchas personas mayores experimentan pérdida de apetito, lo que puede afectar su nutrición, peso y salud general. Identificar las causas y aplicar estrategias alimentarias adecuadas es clave para evitar la desnutrición y mantener una buena calidad de vida.
Principales causas de la pérdida de apetito
La falta de hambre en la vejez puede deberse a diversos factores, tanto físicos como emocionales. Entre los más comunes están:

- Cambios en el metabolismo y en el sentido del gusto y olfato, que reducen el placer al comer.
- Problemas de salud como enfermedades crónicas, trastornos digestivos o uso de múltiples medicamentos.
- Factores emocionales, como la depresión, el duelo o la soledad.
- Dificultades para masticar o tragar por problemas dentales o musculares.
Recomendaciones
1. Adaptar las comidas a sus necesidades
Una de las claves es preparar alimentos más densos en nutrientes pero de menor volumen. Esto permite obtener más energía y proteína en porciones pequeñas.
Algunas recomendaciones:
- Incluir frutos secos, aguacate o aceite de oliva en preparaciones cotidianas.
- Usar leche en polvo o yogur natural para enriquecer sopas o licuados.
- Elegir alimentos suaves y fáciles de masticar, como purés, guisos blandos o cremas.
2. Estimular el apetito con variedad y presentación
La monotonía y la falta de estímulos sensoriales pueden hacer que una comida pase desapercibida. Por eso, es importante:
- Variar colores, texturas y sabores en cada plato.
- Usar hierbas y especias naturales para realzar el sabor sin exceso de sal.
- Servir las comidas de forma atractiva, incluso en porciones pequeñas.
3. Crear rutinas agradables al comer
El entorno también influye. Comer acompañado o en un lugar tranquilo puede marcar la diferencia. Una atmósfera positiva puede mejorar la experiencia y animar a comer más.
Si la pérdida de apetito persiste, es importante consultar con un profesional de la salud. Un seguimiento nutricional individualizado puede prevenir deficiencias y favorecer una alimentación placentera.