Alerta Bolivia
Tarija, 14 de mayo de 2025 – Cristian Flores, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), denunció públicamente que la Gobernación intenta imponer una multa de Bs 2.783.000 a la institución, pese a que el proceso se encuentra aún en revisión judicial y existen vicios de incompetencia en la resolución sancionatoria.
Flores explicó que la sanción tiene su origen en una sentencia del Tribunal Agroambiental, emitida el pasado 6 de mayo, que otorgaba un plazo de tres días para cancelar la mencionada multa. No obstante, aseguró que COSAALT ha hecho uso de su derecho a representación legal, presentando dentro del plazo de cinco días las excepciones correspondientes para evitar el pago.

“El desconocimiento de la población y de algunos asociados ha generado confusión, ya que se trata de un proceso administrativo, no de una irregularidad como se quiere hacer ver. Además, hay un recurso de amparo que está siendo tratado en Sucre y no se puede ejecutar un cobro coactivo de manera arbitraria”, declaró Flores.
El presidente del Consejo indicó que esta demanda se inició en octubre de 2023 y que parte del proceso ya fue impugnado por motivos de incompetencia. Además, enfatizó que el juzgado que emitió la resolución no tiene la competencia legal para sancionar a COSAALT, considerando que la entidad responsable de otorgar licencias ambientales es el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), no la Gobernación.
“Estamos gestionando la obtención de la licencia ambiental por los canales correspondientes, porque hay competencias paralelas que deben aclararse. Estamos seguros de que vamos a salir vencedores frente a este cobro irregular que pretende hacer la Gobernación”, manifestó.
Finalmente, Flores aseguró que los bienes de la cooperativa no están en riesgo y que la institución seguirá todos los procedimientos judiciales que la ley permite para defender sus derechos.
“La ley nos faculta para actuar y no vamos a permitir atropellos administrativos que comprometan los recursos de los tarijeños”, concluyó.