Evo Morales es denunciado en Argentina por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos en Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Miércoles, 14 de mayo de 2025 – El expresidente Evo Morales Ayma fue denunciado ante la Justicia Federal de Argentina por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos durante su mandato entre 2006 y 2019. La presentación judicial, que fue revelada por el periódico argentino El Tribuno de Salta, busca que se lo investigue fuera de Bolivia debido a la supuesta falta de garantías judiciales en el país.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La denuncia recayó por sorteo en el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, en los tribunales de Comodoro Py de la ciudad de Buenos Aires. La acción fue impulsada por el Foro Argentino por la Democracia, junto a ciudadanos bolivianos que residen en el país vecino.

De acuerdo al documento presentado, se solicita que Morales sea juzgado en Argentina bajo el principio de justicia universal, amparado en la ley 26.200 que incorpora el Estatuto de Roma a la legislación argentina, permitiendo investigar crímenes de lesa humanidad sin importar el lugar donde se cometieron.

Tribunal Supremo Electoral

La denuncia hace referencia a presuntas masacres contra la población civil, torturas y tratos inhumanos, además de un uso excesivo de la fuerza estatal para reprimir protestas durante su gobierno, particularmente contra opositores políticos.

“La falta de garantías judiciales en Bolivia torna inoperante cualquier intento de justicia local, motivo por el cual esta acción ante tribunales argentinos resulta necesaria”, sostienen los denunciantes, según recoge El Tribuno de Salta.

Esta denuncia ha generado repercusión no solo en la Argentina, donde Evo Morales mantiene una fuerte presencia política y mediática, sino también en Bolivia, donde el exlíder del MAS enfrenta cuestionamientos internos, división en su entorno y, además, fue recientemente inhabilitado para volver a postularse a la Presidencia. A través de la Sentencia Constitucional 0007/2025, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó que una persona solo puede ser presidente por dos mandatos, continuos o discontinuos. Esta decisión frena las intenciones de Morales de ser candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.

El principio de justicia universal ha sido aplicado anteriormente en otros casos de gran relevancia internacional, como los juicios contra represores de dictaduras y violadores de derechos humanos en diferentes partes del mundo.

La situación judicial del exmandatario boliviano ahora dependerá del curso que tome la jueza Capuchetti y de si la Justicia argentina considera que existen elementos suficientes para iniciar una investigación formal.


¡Comparte esta noticia!