La demanda de la criptomoneda USDT estaría empujando o ‘jalando’ al precio del dólar paralelo al alza, por lo que la jornada de este jueves la divisa estadounidense amaneció en Bs 18,80, pero alrededor de las 9:30 horas de esta mañana había bajado a Bs 17,80 en el sitio dolarboliviahoy.com.
El economista Darío Monasterio explicó que la escalada de los últimos días se debe a que cada vez más personas están demandando el dólar digital, ante la escasez del dólar físico, y la criptomoneda USDT es la de referencia por su cotización paralela a los billetes verdes.
“Sí, hay un aumento de esa demanda, de ese dólar (digital) y obviamente eso también está ‘jalando’ al dólar paralelo físico que está en la calle, que la gente no está comprando porque está muy caro y esa situación se da porque hay un dólar que le compite, que es el dólar USDT, la criptomoneda, que la gente está comprando y atesorando”, resumió.

Señaló también que la subida del precio de la criptomoneda, al ser un resultado de algoritmos, detecta mayor oferta o demanda y automáticamente sube o baja el precio. “En esos sistemas que son softwares, se generan algoritmos y, automáticamente, el precio se ajusta. Entonces eso lo ven los mismos capitalistas, las casas de cambio”, agregó Monasterio.
Aunque no muy preponderante, otro factor para la subida -según el economista-, es el factor político. “Cuando el dólar subió a 15 bolivianos, yo lo asocié con una compra de criptomonedas de YPFB, que justamente en esos días fue el anuncio del rompimiento de la unidad (bloque de unidad de la oposición, para las elecciones). y eso también genera incertidumbre. Con ese rompimiento hay mayores posibilidades de que el modelo (económico del Gobierno) no cambie y que sigan las cosas como están hasta ahora”, remarcó.
“Ahora vienen otros temas también de incertidumbre con respecto a las listas (de candidatos), etcétera. Y también está relacionado con el aumento de la demanda de las criptomonedas que EL DEBER ya lo reflejó en sus secciones”, añadió.
Cabe señalar que es la primera vez que el dólar paralelo rompe la barrera de los Bs 18, que se registró en días pasados y que ya había tenido una subida similar en agosto de 2024. Los expertos en criptomonedas han resaltado que los bolivianos cada vez más se interesan en las transacciones en USDT, principalmente, para evitar la devaluación de sus capitales o ahorros.
Con información de El Deber