Alerta Bolivia
Tarija, 19 de mayo de 2025 – La creciente alza de precios, la presión impositiva y la falta de respaldo institucional están llevando al límite a cientos de emprendedores en Tarija, quienes denuncian que sus negocios están en riesgo de desaparecer. Ante esta situación crítica, decidieron organizarse como red para realizar compras colectivas, eliminar intermediarios y enfrentar en conjunto el encarecimiento de los insumos básicos.
“Cada día los productos suben y ya no se puede sostener un emprendimiento. Muchos compañeros han cerrado y los pocos que quedamos intentamos sobrevivir como podemos”, señaló Marco Antonio Villanueva, vocero de la red de emprendedores de Tarija.

Uno de los factores que más golpea a este sector es la falta de regulación en los precios mayoristas. Villanueva ejemplificó con el caso del aceite comestible:
“Hace tres semanas comprábamos a 83 bolivianos. Hoy nos piden 125. ¿De dónde sacamos esa diferencia?”, cuestionó.
Los emprendedores también critican la carga burocrática e impositiva.
“Nos exigen tener NIT, registros, cumplir con normas sin considerar que no somos grandes empresas, somos personas que queremos salir adelante. A nadie le importa el pequeño emprendedor”, lamentó Villanueva.
La red agrupa a emprendedores de diversos rubros: gastronomía, repostería, textiles, belleza, reciclaje, transformados de alimentos, entre otros. Muchos de ellos son madres solteras o familias enteras que dependen exclusivamente de estas actividades.
“Antes éramos miles, ahora quedamos la mitad. Muchos han migrado porque aquí simplemente ya no se puede”, agregan.
Pese al panorama desolador, los emprendedores no bajan los brazos. Este sábado 24 de mayo organizarán una feria en el Parque Bolívar para el Día de la Madre, donde ofrecerán productos locales y artesanales. La ciudadanía está invitada a apoyar con su presencia y compras.
«Es la única forma de resistir. Entre nosotros tenemos que ayudarnos, porque del Estado, la Alcaldía o los políticos, no esperamos nada», concluyó Villanueva.