TED Tarija habilita trámites para la rehabilitación de inhabilitados y la declaración de familiares fallecidos

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 19 de mayo de 2025 – El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija junto al Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) informaron que ya están en marcha las actividades 23 y 24 del Calendario Electoral, referidas a la solicitud de rehabilitación de ciudadanos inhabilitados en el Padrón Electoral Biométrico y la presentación de declaraciones juradas de familiares de fallecidos.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

De acuerdo con las autoridades electorales, más de 32.000 personas en Tarija fueron inhabilitadas por no haber votado en anteriores procesos o por no haber cumplido funciones como jurados electorales. A nivel nacional, la cifra supera los 300.000 ciudadanos.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, explicó que los trámites pueden realizarse tanto de manera presencial como virtual.

“Se habilitó un formulario en la página web del Tribunal Electoral. El ciudadano solo debe llenarlo, adjuntar su cédula de identidad y una fotografía. También puede acudir personalmente a las oficinas del TED o del SERECÍ”, indicó.

Además, desde 2019 está vigente un mecanismo para sanear el padrón en casos de personas fallecidas.

“Cualquier ciudadano puede llenar un formulario de declaración jurada sobre el fallecimiento de un familiar y subirlo digitalmente. Este trámite también es gratuito”, añadió Ávila.

El presidente en ejercicio del TED Tarija, Óscar Gutiérrez, recalcó que este proceso no tiene ningún costo económico ni requiere el pago de multas.

“Es una oportunidad excepcional. Quienes no cumplan con este procedimiento hasta el 17 de junio, no podrán participar en los próximos procesos electorales”, advirtió.

Los trámites pueden realizarse en el TED Tarija, en las oficinas del SERECÍ, o en los municipios de Yacuiba, Villamontes y Bermejo. También se habilitó la aplicación “Yo Participo” para verificar si un ciudadano está habilitado o no en el padrón.

La directora departamental del SERECÍ, Jaczmín López, explicó que en los casos donde no se registró legalmente a un familiar fallecido o no se realizó la homologación de la defunción desde el extranjero, los ciudadanos pueden presentar una declaración jurada con respaldo documental, como el certificado de óbito.

López instó a no esperar el último momento para realizar estos trámites.

“Tenemos equipos disponibles y estamos preparados para atender, pero si todos acuden en los últimos días, se generarán largas filas y colapsos. Por eso la recomendación es hacerlo de forma paulatina, y si es posible, desde casa”, concluyó.


¡Comparte esta noticia!