Alerta Bolivia
Tarija, 21 de mayo de 2025 – El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, realizó este miércoles una inspección técnica a los puentes cuatrillizos ubicados en la zona de Torrecillas, parte fundamental de la construcción de la segunda circunvalación. La autoridad confirmó que las obras presentan un 40% de avance físico, cumpliendo el cronograma previsto.
«Estos puentes forman parte de la primera fase de la segunda circunvalación. La obra completa tiene un costo de 75 millones de bolivianos, de los cuales 14,3 millones corresponden a este tramo específico. A pesar de las dificultades, se espera concluir los trabajos antes de diciembre», indicó Torres.
La primera fase del proyecto contempla la construcción de 12 puentes y 6 alcantarillas, además del nivelado de la plataforma vial, que según el burgomaestre será ejecutado con maquinaria propia del municipio.

“Vamos a formar el terraplén y preparar la carpeta de circulación, incluso sin financiamiento adicional”, afirmó.
Respecto al avance general, Torres detalló que varios frentes de obra, además del de Torrecillas, registran progresos que van entre el 50% y 60%, superando incluso los tiempos estipulados.
“Los puentes debían concluirse entre enero y marzo del próximo año, pero prevemos que muchos estarán listos en diciembre. Con esta infraestructura vamos a unir el norte y el sur de Tarija, generando empleo y movimiento económico en un contexto de crisis», sostuvo.
El proyecto se ejecuta con financiamiento mixto: 50 millones de bolivianos otorgados por el Banco Mercantil Santa Cruz y 25 millones financiados con recursos municipales. Torres reconoció que no se ha logrado conseguir más créditos, debido a la cautela del sistema bancario, y que la crisis de carburantes y la escasez de diésel también representa un desafío para el avance.
En cuanto al abastecimiento de materiales, el alcalde explicó que no se prevén grandes dificultades gracias a la planificación anticipada de las empresas constructoras.
«El fierro fue comprado con el anticipo del 20% al inicio de obra. Lo importado está asegurado y el hormigón no representa riesgo, porque es nacional», aclaró.
Finalmente, Torres advirtió que postergar estas obras encarecería significativamente su costo.
“Hoy esta infraestructura cuesta 75 millones de bolivianos, pero si la hiciéramos en 2026 no costaría menos de 100 millones. Nos hemos endeudado en bolivianos, pagaremos en bolivianos, y eso es una gran ventaja”, concluyó.