Este jueves, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó desde la terminal de Sica Sica, en Arica, Chile, que no puede realizar la descarga de los buques con combustible debido a las condiciones climáticas en esa terminal portuaria.
Jhonny Chuquimia, gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB, explicó que el nivel de oleaje es de 2 metros, 1 metro más del límite permitido para iniciar con el desembarque de las naves.
“Tenemos el reporte de que las olas están con un valor de 2,1 metros de altura, al momento, siendo que las condiciones necesarias para el atraque de los buques tanque es de 1 metro como máximo. Entonces, podrán darse cuenta que es muy elevada la altura de ola en estos momentos”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa.
Varios periodistas se trasladaron hasta Arica para verificar que los buques, efectivamente, están en la terminal y no se trata de un “invento” de YPFB, como habían denunciado sectores de la oposición.

De acuerdo con Chuquimia, hay tres buques “a la gira” que trasladan 72 millones de litros de gasolina y 60 millones de litros de diésel. Hay otro barco con petróleo y se espera que llegue otro a finales de mes.
Consultado sobre cuándo se realizará la descarga, el gerente indicó que los pronósticos señalan que el 29 de este mes podría ser una fecha clave.
“La previsión, de acuerdo a pronósticos que se manejan acá en el área, alrededor del 28 o 29 de mayo pudiera existir la posibilidad de que existan condiciones para iniciar el desembarque de las naves”, afirmó.
Chuquimia explicó que el tiempo de descarga depende de la cantidad de volumen, pero, en promedio, dura entre 28 a 35 horas.
El funcionario de YPFB aclaró que la autorización para el desembarque proviene de la Capitanía del Puerto de Arica, por lo que la empresa estatal no tiene ningún control para acelerar el desembarque.
Según Chuquimia, en la planta de Sica Sica ya no existe ningún volumen excedente, pues todo el combustible ya fue despachado al país para abastecer la demanda nacional.