Alerta Bolivia
Tarija, 26 de mayo de 2025 – El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que las 11 medidas anunciadas por el Gobierno nacional para enfrentar la crisis económica no lograrán los efectos esperados debido a un contexto altamente volátil y cargado de incertidumbre, marcado por una creciente presión inflacionaria y una fuerte devaluación de la moneda nacional.
“El país arrastra una crisis de más de 10 años que no puede resolverse en tres meses. Estas medidas son una respuesta a la presión política, económica y social, pero no abordan de fondo los grandes problemas estructurales que enfrenta Bolivia”, sostuvo Romero.
El economista señaló que, si bien se reconoce como acertada la decisión de retirar a YPFB del mercado virtual —lo que ayudó a frenar la especulación cambiaria—, la situación sigue siendo crítica.

“La subida del dólar en el mercado paralelo, que superó los Bs 20 en algunos casos, responde a la falta de confianza y de señales claras del Gobierno”, explicó.
Romero también advirtió que la cercanía de las elecciones generales previstas para agosto incrementa la presión sobre el sistema económico.
“En este contexto preelectoral, las decisiones buscan dar un respiro al Gobierno, pero no están generando certidumbre en la población”, dijo.
Asimismo, alertó que las reservas internacionales actualmente apenas alcanzan los 200 millones de dólares, mientras que el país requiere aproximadamente 9 millones de dólares diarios solo para importar carburantes.
“El problema central es la falta de liquidez en el sector público y una crisis fiscal que sigue sin solución”, remarcó.
Finalmente, Romero sostuvo que la salida de la crisis tomará entre dos a tres años y dependerá de una transición política ordenada.
“El próximo gobierno, sin importar su orientación ideológica, deberá iniciar un proceso de diálogo, consenso y coordinación con todos los sectores del país. Solo así se podrá estabilizar la economía de forma sostenida”, concluyó.