El narco más poderoso del norte argentino se entrega en Jujuy: investigan sus vínculos con Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Jueves, 29 de mayo de 2025 – La reciente detención del empresario argentino Néstor Adrián González, acusado de liderar una de las redes de narcotráfico más poderosas del norte argentino, ha despertado el interés en Bolivia por los presuntos vínculos del investigado con el tráfico de cocaína proveniente desde territorio boliviano.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Según informó el medio argentino (QPS) Que pasa Salta, González, de 61 años y oriundo de Salvador Mazza —ciudad fronteriza con Bolivia—, se entregó voluntariamente este jueves por la mañana en un escuadrón de Gendarmería Nacional en San Pedro de Jujuy, tras permanecer prófugo por casi dos semanas. Está acusado de ser el jefe logístico de una organización que intentó movilizar 425 kilos de cocaína hallados en un galpón en General Mosconi, Salta.

De acuerdo con la fiscalía argentina, la droga incautada habría ingresado desde Bolivia y llevaba sellos característicos de carteles bolivianos, como el escudo de Ferrari y el símbolo de un delfín. La sustancia estaba oculta en cubiertas de camión dentro de lo que aparentaba ser una gomería abandonada. El cargamento tenía un valor estimado de 3.000 dólares por kilo en origen, pero podía alcanzar cifras millonarias en destinos como Europa u Oceanía.

Tribunal Supremo Electoral

La fiscal Lucía Orsetti, a cargo de la causa, señaló que González figuraba como monotributista en rubros legales en Argentina como alquiler de salones, venta minorista y actividad inmobiliaria, pero paralelamente habría dirigido una flota de camiones con dobles fondos utilizados para el contrabando de droga. Las autoridades sospechan que mantenía nexos con el narcotráfico en Bolivia y utilizaba la frontera como corredor para el ingreso de estupefacientes.

Tras su entrega, González será indagado formalmente por el delito de homicidio en grado de tentativa. La causa continúa bajo secreto parcial mientras se analizan dispositivos electrónicos y documentación incautada en allanamientos.

La investigación avanza con especial atención en los contactos transfronterizos del presunto narcotraficante, cuya detención vuelve a poner en el foco la vulnerabilidad de la frontera entre Bolivia y Argentina en relación al narcotráfico internacional.


¡Comparte esta noticia!