Alerta Bolivia
Martes, 03 de junio de 2025 – En un contexto regional contrastante, mientras en Bolivia persiste el desabastecimiento de combustibles y largas filas en surtidores, la petrolera estatal argentina YPF anunció que a partir del 23 de junio aplicará un sistema de precios variables por hora, lo que permitirá a los consumidores acceder a precios más bajos en horarios de baja demanda, especialmente durante la madrugada.
El anuncio fue realizado por el presidente de YPF, Horacio Marín, durante su participación en el evento Energía Chubut 2050, donde explicó que la empresa usará Inteligencia Artificial para ajustar automáticamente los precios en sus más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país.

“Queremos mejorar la eficiencia operativa y económica, premiando al consumidor que carga en horarios de menor circulación, como ocurre en Europa”, afirmó Marín.
La medida también estará acompañada por la habilitación del autoservicio de combustible en la madrugada, con el fin de reducir costos laborales y optimizar el funcionamiento de las estaciones en horarios de baja actividad. Esta iniciativa, aprobada previamente por el gobierno argentino, permite que los propios usuarios carguen combustible sin necesidad de un operador, con precios diferenciados.
Un contraste preocupante para Bolivia
Mientras Argentina avanza con innovación y tarifas flexibles en beneficio del consumidor, Bolivia enfrenta un panorama completamente opuesto, con escasez de diésel y gasolina, sobredemanda en surtidores, y una cadena de distribución deteriorada por bloqueos y fallas logísticas.
En ciudades como Tarija, los usuarios enfrentan largas colas y racionamiento, en medio de un contexto económico tenso, en el que sectores productivos denuncian paralización por la falta de combustible. La crisis energética boliviana ha encendido las alarmas, ya que la falta de previsión y coordinación entre entidades del Estado estaría agravando la situación.
Economistas advierten que, de mantenerse el escenario actual, Bolivia podría experimentar un incremento inflacionario sostenido debido al impacto del transporte en los precios finales de los productos. Mientras tanto, países vecinos como Argentina avanzan hacia modelos dinámicos de gestión del combustible, con estrategias tecnológicas que no solo buscan eficiencia, sino también alivio para el bolsillo del consumidor.