El Ministerio de Salud y Deportes activó un plan de vigilancia a nivel nacional, debido al nuevo caso confirmado de sarampión en Santa Cruz, y ante la posibilidad de que se presenten nuevas infecciones en las próximas horas.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, detalló las medidas y las recomendaciones para la comunidad.
“Estamos en emergencia sanitaria, tenemos que hacer una vigilancia en todo el país porque son muchas las personas que han llegado a un evento en Santa Cruz con presencia de 17 países reunidos en Santa Cruz y ahora nos pone en riesgo a nosotros como país”, enfatizó la autoridad.

La Gobernación de Santa Cruz, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), declaró el martes alerta naranja por sarampión ante la confirmación de un segundo caso en el departamento cruceño.
Se trata de una joven de 22 años que no tenía vacunas contra la enfermedad y que tuvo contacto con miles de personas en un encuentro religioso que se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra.
Sarampión
Al respecto, Enríquez señaló que se están tomando acciones para determinar si este caso es autóctono o importado.
“Estamos en una determinación, queremos saber si ha sido autóctono o importado. Es decir, si nos han traído la enfermedad los que han visitado el departamento”, recalcó.
Según el funcionario, en el país las coberturas contra sarampión son bajas desde 2020. Y eso pone al país en alto riesgo y probabilidad de que se presenten otros casos.
Este caso es el segundo que se registra en santa Cruz en lo que va de esta gestión, el primero atañe a una bebé por un caso importado de un país extranjero.
Dato
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus, que puede causar complicaciones graves. Es una enfermedad infecciosa exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel.
Sus principales síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea característica. Se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada.
Asimismo, Enríquez instó a la población a vacunarse en los centros de salud y vacunatorios autorizados. Principalmente a las personas que no tengan en su esquema la inmunización contra sarampión.
Con información de La Razón