Gobierno asegura en spot haber equipado el Oncológico de Tarija, pero la obra sigue inconclusa

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 30 de junio de 2025 – El spot gubernamental titulado “Tarija: Obras para el desarrollo”, difundido por el Viceministerio de Comunicación en redes sociales y plataformas digitales, ha generado una fuerte ola de rechazo e indignación entre colectivos de enfermos con cáncer, familiares y autoridades que impulsan el proyecto del Hospital Oncológico de Tarija.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El material audiovisual asegura textualmente que el Gobierno del presidente Luis Arce ya equipó el hospital Oncológico de Tarija. Sin embargo, la realidad es otra: la obra aún está inconclusa, no tiene habilitación ni equipamiento médico y no presta ningún tipo de atención a pacientes.

“El gobierno del presidente Lucho equipó el oncológico de Tarija para luchar contra el cáncer”, dice el spot, lo que ha sido calificado como un mensaje engañoso y ajeno a la verdad por los sectores que llevan años exigiendo que esta obra se concrete.

Actualmente, el hospital permanece en etapa de infraestructura, con serios retrasos en su ejecución. No existen equipos como el acelerador lineal, tomógrafos ni salas especializadas, y tampoco se cuenta con personal médico para la atención oncológica. Por este motivo, pacientes con cáncer siguen siendo derivados a otras regiones del país o incluso al extranjero.

El malestar ha crecido al ver cómo se utiliza un discurso triunfalista desde el Gobierno, mientras los avances reales son mínimos y no hay señales claras de equipamiento. Según datos técnicos, el avance físico de la infraestructura no supera el 70%, y no hay ningún proceso activo de licitación para dotar al centro con los equipos necesarios.

Desde distintos colectivos y autoridades que acompañan esta causa, se exige al Gobierno central aclarar públicamente la situación real del hospital y asumir el compromiso concreto de finalizar y equipar el Oncológico de Tarija antes de fin de año, tal como se había prometido.

“La salud no puede ser usada en campañas de propaganda. La realidad no se oculta con un spot. El hospital no está equipado, y eso lo sabemos todos los que luchamos día a día contra el cáncer”, fue el mensaje conjunto que se hizo sentir en distintos espacios sociales.

La ciudadanía espera una respuesta inmediata y concreta, no más promesas vacías ni distorsiones mediáticas. La salud es prioridad, no un recurso para titulares falsos.

Spot Viceministero de Comunicación:


¡Comparte esta noticia!