Infección por Virus Sincitial Respiratorio (VSR)

¡Comparte esta noticia!

¿Qué es el VSR?

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es una infección viral común que afecta las vías respiratorias, especialmente en niños menores de 2 años. Es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes.

Síntomas

Los síntomas pueden variar de leves a graves e incluyen:

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija
  • Congestión nasal
  • Tos persistente
  • Fiebre baja
  • Sibilancias (silbidos al respirar)
  • Dificultad para respirar (respiración rápida o aleteo nasal)
  • En casos graves, coloración azulada en labios o uñas (cianosis)

Causas y Factores de Riesgo

El VSR se transmite por:

  • Contacto directo con secreciones respiratorias (tos, estornudos).
  • Superficies contaminadas (juguetes, manos no lavadas).
  • Los grupos de mayor riesgo son: prematuros, bebés con cardiopatías o enfermedades pulmonares crónicas.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico. El manejo incluye:

  • Hidratación adecuada.
  • Aspiración de secreciones nasales.
  • Uso de humidificadores para aliviar la congestión.
  • En casos graves, hospitalización para oxigenoterapia o soporte ventilatorio.
  • Los antibióticos no son efectivos contra el VSR, a menos que haya una infección bacteriana secundaria.

Posibles Complicaciones

La mayoría de los casos son leves, pero en niños vulnerables puede causar:

  • Neumonía.
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Mayor predisposición a sibilancias recurrentes o asma en el futuro.

Prevención

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas resfriadas.
  • Desinfección de superficies y objetos de uso común.
  • En bebés de alto riesgo, se puede administrar Palivizumab (anticuerpo monoclonal) como medida preventiva.

Recomendación Final

Si un niño presenta dificultad respiratoria, rechazo al alimento o empeoramiento de los síntomas, se debe buscar atención médica inmediata.


¡Comparte esta noticia!