La AAPS entrega plan estratégico a COSAALT para fortalecer el sistema de agua potable en Tarija

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 07 de julio de 2025.- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) entregó oficialmente a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Fuentes de Agua (PESFA) 2024-2028, que contempla la ejecución de ocho proyectos orientados a mejorar la provisión de agua potable, fortalecer el sistema de micromedición y reducir el impacto ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Luis.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La entrega fue realizada por el director ejecutivo de la AAPS, Rubén Méndez, quien informó que la reformulación del plan estratégico fue aprobada mediante la Resolución Administrativa Regulatoria Nº 84/2025, con una inversión total de 13,1 millones de bolivianos.

“Estamos impulsando proyectos que abarcan la protección de fuentes de agua, la provisión de micromedidores y el tratamiento de aguas residuales. La AAPS hará el seguimiento, supervisión y fiscalización de estos recursos para asegurar su correcta implementación”, afirmó Méndez durante el acto oficial desarrollado en instalaciones de COSAALT.

Entre los principales componentes del plan se incluyen la instalación de nuevos micromedidores en barrios que carecían del servicio hace más de un año, así como trabajos civiles en la planta de San Luis destinados a mitigar los efectos ambientales de la operación del sistema sanitario.

El gerente general de COSAALT, Fernando Vidaurre, destacó el respaldo técnico y financiero de la AAPS, y aseguró que la inyección de recursos permitirá avanzar de forma concreta en áreas sensibles para la población tarijeña.

“Estamos infinitamente agradecidos. Este plan no solo contempla inversiones para mantenimiento y operación, sino también acciones específicas frente al cambio climático, como las proyectadas en el Rincón de la Victoria. Ahora podremos reactivar la adquisición de medidores, que es una necesidad urgente”, sostuvo Vidaurre.

El PESFA 2024-2028 ha sido reformulado considerando ajustes de precios y nuevas prioridades operativas, a partir de términos de referencia desarrollados por la AAPS en coordinación con el equipo técnico de COSAALT.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de garantizar la sostenibilidad del sistema de agua potable en Tarija y de actuar con visión preventiva frente al deterioro ambiental y las consecuencias del cambio climático.


¡Comparte esta noticia!