Se reinicia el juicio por pederastia clerical contra dos jesuitas

¡Comparte esta noticia!

Con la presencia de los dos imputados, los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, cerca de las 08.30 de este miércoles, en el Juzgado de Sentencia Penal 4 de Cochabamba, se reinició el juicio por encubrimiento de pederastia clerical cometido por Alfonso Pedrajas (+).

Este proceso, iniciado de oficio por el Ministerio Público, subsume los procesos acumulados instaurados por la Procuraduría General, por el provincial jesuita Bernardo Mercado, el Ministerio de Educación, y la ampliación solicitada por el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras para el país y el mundo. Pues, aunque las instituciones eclesiales involucradas en estos delitos sean multinacionales, en Bolivia sus crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes. Se velará por el derecho preferente para salvaguardar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, aseguró Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes.

El vocero de las víctimas, el exjesuita Pedro Lima, afirmó que el modus operandi de los provinciales jesuitas, fue de reubicar a los perpetradores. Esconder los escándalos suscitados por repetidas denuncias.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“En vez de denunciarlos y apartarlos de los niños provocó que los perpetradores siguieran abusando a cientos de niños. De manera sistemática, a lo largo de décadas, y con un sofisticado mecanismo de encubrimiento institucional”, señaló Lima.

JUICIO

Explicó que será un juicio oral, contradictorio y continuo. Con 18 víctimas denunciantes, 50 pruebas documentales diversas, 18 informes psicológicos. Otros 33 elementos y declaraciones múltiples. Más de 50 pruebas testificales, 25 evidencias materiales múltiples, además de prueba psicológica a una víctima denunciante y una pericia antropológica con prospectiva de género.

La parte conclusiva de la acusación fiscal señala: “… los delitos constitutivos del tipo penal que motivan la presente acusación se encuentran plenamente acreditados. Siendo Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, responsables penalmente. Por cuanto han ejecutado el ilícito personalmente (…) por lo que la Comisión de fiscales de Materia (…) en representación de la sociedad, acusan formalmente a Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, por el delito de encubrimiento. (…) Solicitan que, concluido el debate, se dicte sentencia condenatoria (…) imponiéndoles una pena de privación de libertad para esta clase de delitos en la cárcel pública de esta ciudad».

SOBREVIVIENTES

La Comunidad Boliviana de sobrevivientes ha sistematizado también los casos de más depredadores jesuitas: Francesc Peris (Chesco), Carlos Villamil Olea (Vicu). Francisco Pifarré Clapés (Pifa), Jorge Vila Despujol, Luis Roma Padrosa.

Luis Tó Gonzales, Antonio Gausset Capdevila, el monseñor Alejandro Mestre y otros dos sacerdotes que abusaron en Charagua, cuyos casos están en verificación.

Los tres últimos provinciales jesuitas, Osvaldo Chirveches, Ignacio Suñol y Bernardo Mercado, tienen imputación formal. También se los acusad por encubrimiento en el caso de Mestre.

Aunque para la organización de sobrevivientes, los diez últimos provinciales jesuitas encubrieron a sus hermanos abusadores.

El caso estalló a finales de abril de 2023. Una publicación del diario español El País develó los abusos sexuales cometidos contra más de 80 menores de edad por el sacerdote pederasta Alfonso Pedrajas (+).


¡Comparte esta noticia!