Autoridades argentinas identifican a Finca Karina como “zona roja” del contrabando entre Argentina y Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Viernes, 18 de julio de 2024.- Una reciente investigación del diario argentino El Tribuno de Salta reveló que Finca Karina, ubicada en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, se ha convertido en un punto crítico del contrabando hacia y desde Bolivia, especialmente hacia la ciudad de Bermejo, departamento de Tarija.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La propiedad, de 18 hectáreas y ubicada a solo 500 metros del Puerto de Chalanas —paso fluvial fronterizo con Bolivia—, está siendo fuertemente observada por la Justicia Federal argentina y por Gendarmería Nacional por facilitar el ingreso y salida irregular de mercadería, chatarra, vehículos e incluso piezas ferroviarias.

El informe menciona que la resolución 830/2025, firmada por la ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich, incluye a Finca Karina entre los «sectores altamente conflictivos» en el marco del denominado Plan Güemes, que busca reforzar el control en la frontera norte, especialmente en las zonas de Orán, Tartagal, Salvador Mazza y Aguas Blancas.

Tribunal Supremo Electoral

Contrabando hacia Bolivia desde Finca Karina

Según el documento oficial, este fundo facilita tanto el ingreso ilegal de mercadería desde Bermejo como el contrabando de vehículos y chatarra hacia Bolivia, situación que pone en evidencia la fragilidad de los controles fronterizos.

“Desde hace meses se advierte el uso sistemático de esta finca para el paso de contrabando. Ya no se trata solo de mochileros o comerciantes informales, sino de redes organizadas con logística y conocimiento del terreno”, señaló el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, quien también expresó sentirse amenazado y expuesto por denunciar estas actividades.

Robo con sello de profesionalismo

Uno de los hechos más alarmantes ocurrió recientemente, cuando un grupo comando robó 10.000 dólares a un hombre en pleno día y ante testigos, utilizando una camioneta robada en la provincia del Chaco. El vehículo fue posteriormente incendiado para borrar evidencia. La organización y precisión del asalto han generado sospechas sobre la participación o suplantación de miembros de fuerzas de seguridad.

Finca cuestionada

El inmueble, adquirido este año por Gladys Gloria Salazar, ya había sido mencionado en causas judiciales relacionadas con el tráfico de rieles del ramal C25 y otros delitos. La propiedad está registrada como zona de frontera, pero sin autorización formal conforme a la legislación argentina, lo que ha despertado dudas sobre su legalidad operativa.

Implicaciones para Bolivia

El cruce fronterizo Bermejo – Aguas Blancas se mantiene como uno de los pasos más activos y vulnerables de la frontera entre Bolivia y Argentina. Estas revelaciones preocupan también a las autoridades bolivianas, debido a los impactos en la seguridad, la economía informal y el control de actividades ilícitas en ambos lados del río Bermejo.

Las instituciones de seguridad y aduana de Bolivia aún no se han pronunciado oficialmente sobre este informe, pero la situación exige mayor cooperación binacional para evitar que la región fronteriza se convierta en un corredor sin control para redes criminales.


¡Comparte esta noticia!