Alcalde de Tarija aclara que las fotomultas aún no están vigentes y desmiente información falsa en redes

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 19 de julio de 2025 El alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres, aclaró que el sistema de fotomultas aún no ha sido puesto en funcionamiento, y que actualmente se encuentra en fase de socialización con la población, tal como establece el procedimiento previo a su implementación formal.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Quiero desmentir categóricamente las versiones que circulan en redes sociales. El cobro por fotomultas aún no está vigente. El proyecto se encuentra en proceso de socialización y sólo será aplicado una vez que este proceso concluya”, afirmó la autoridad edil en conferencia de prensa.

El alcalde detalló que esta medida responde a la necesidad de reducir los accidentes de tránsito, que representan la tercera causa de muerte en el departamento, según datos de los servicios de salud. El sistema se implementará inicialmente en tres intersecciones críticas donde se ha registrado alta incidencia de siniestros: la parada Norte, la antigua terminal de buses y la zona del colegio Castelfort Castellanos.

El sistema de sanción contempla exclusivamente el cruce de semáforos en rojo, sin contemplar excesos de velocidad. La multa será de 100 bolivianos, con la posibilidad de reducirla a 50 bolivianos mediante la realización de un curso virtual de educación vial de 10 minutos. Si el infractor opta además por realizar trabajo comunitario, la sanción se reducirá a 25 bolivianos.

Tribunal Supremo Electoral

Torres explicó que la implementación del sistema se ejecuta bajo una modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una empresa nacional, dado que el Gobierno Municipal no dispone de recursos suficientes para realizar la inversión por cuenta propia.

“La APP es un mecanismo que permite optimizar recursos sin afectar el presupuesto municipal, y es respaldado incluso por políticas del nivel central del Estado”, explicó.

El burgomaestre pidió a la población no dejarse llevar por información falsa o malintencionada, y reiteró que la finalidad del sistema es preservar la seguridad ciudadana a través de mecanismos modernos, objetivos y transparentes.


¡Comparte esta noticia!