Bolivia es la mejor en Latinoamérica en lactancia materna exclusiva

¡Comparte esta noticia!

Las madres bolivianas son las que, en mayor porcentaje (74,1%), brindan lactancia exclusiva a sus hijos durante los primeros seis meses de vida. El país es primero en fomentar esta práctica que consiste en alimentar a los recién nacidos sólo con leche materna sus primeros meses de vida, sin otro alimento complementario, según informó el Ministerio de Salud.

Los datos surgen de la Encuesta de Demografía y Salud (Edsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en segundo lugar, se encuentra Perú con 65,9%, y Uruguay con 60%. El resto de los países, como Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, México y otros, reportaron una tendencia menor al 50% de exclusividad.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Nos complace señalar que, de acuerdo con la Edsa liderada por el Instituto Nacional de Estadísticas y coordinada técnicamente con el Ministerio de Salud y Deportes, en Bolivia se refleja un incremento de casi 16% en la prevalencia de lactancia materna exclusiva, un gran logro mundial, ya que la seguridad alimentaria nutricional del menor de dos años sólo está garantizada si el niño o niña recibe lactancia materna”, informó la Jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto, en un informe brindado el miércoles, en el marco del mes de la lactancia materna.

Amplio avance

Cerruto precisó que en la Encuesta desarrollada en 2016 el país registraba una prevalencia de 58,3% en lactancia materna exclusiva, lo que significa que el avance fue amplio en siete años, ya que la última encuesta fue realizada en 2023. La autoridad destacó que el área rural es la que muestra mayor porcentaje de avance, ya que la lactancia materna llega al 87,4 del binomio madre-hijo.

Entre las acciones que promovieron este avance está, según publica el Ministerio de Salud, la acreditación de 587 establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel como Amigos de la Madre y la Niñez. De estos establecimientos, 164 se encuentran en el departamento de Potosí, 126 en Oruro, 119 en Chuquisaca, 79 en La Paz, 42 en Cochabamba, 24 en Beni, 14 en Tarija, 13 en Pando y seis en Santa Cruz.

También se hace referencia a la implementación de salas de lactancia materna, or ejemplo en la carrera de Enfermería, de la Universidad Técnica de Oruro, entidades financieras públicas y privadas, la Contraloría General del Estado, la Policía Boliviana, entre otras instituciones.

“Estas salas son espacios cómodos que poseen un mobiliario suficiente para atender las necesidades de la madre y su bebé como pañalera también cuentan con envases para la extracción de leche materna, misma que puede ser refrigerada y horas más tarde la madre puede dársela a su bebé, previo calentamiento en baño María (consiste en colocar la leche en un recipiente dentro de otro recipiente más grande que contiene agua caliente)”, explicó la autoridad.

«Asimismo, el Ministerio de Salud y Deportes propició la formación teórica y práctica de más de 500 profesionales en salud para brindar el apoyo adecuado al binomio madre – niño en cuanto a la práctica de la lactancia materna», señala el comunicado.

Con información de Visión 360


¡Comparte esta noticia!