Rescatan a 6 niñas y niños víctimas de abuso sexual digital

¡Comparte esta noticia!

Como resultado de una operación internacional para enfrentar la explotación sexual infantil en entornos digitales, en Bolivia fueron rescatados seis niñas, niños y adolescentes.

Hubo cuatro operativos simultáneos, uno en La Paz y tres en Santa Cruz, se aprehendió a cuatro personas por delitos de abuso y pornografía infantil. De las cuatro actualmente tres cuentan con detención preventiva y uno con sentencia de 25 años de cárcel.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Además, se recuperaron más de 300 archivos digitales con material de abuso sexual infantil y se secuestraron seis dispositivos electrónicos, entre teléfonos celulares y discos de almacenamiento.

Coordinación

El Ministerio Público y la Policía Boliviana coordinaron las acciones, cumpliendo la normativa vigente respecto a la reserva de actuaciones y la protección de la identidad de las víctimas.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“Esta operación fue realizada bajo estrictos controles de confidencialidad, de acuerdo a los protocolos del Ministerio Público, con el fin de proteger la identidad tanto de las víctimas y la cadena de custodia a momento cuidar la evidencia digital”, informó la fiscal en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, en conferencia de prensa.

La Operación Internacional “Aliados por la Infancia V”,  es el resultado del esfuerzo conjunto de los Ministerios Públicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

La realidad digital

En el estudio “Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales: niñas, niños y adolescentes en el entorno digital”, realizado por la Universidad Católica, Save the Children Bolivia, ChildFund Bolivia, Fundación InternetBolivia.org y la ONG Realidades, se revela que  el 77.4% de los adolescentes entre 12 y 17 años tiene al menos un perfil en redes sociales, y el celular es el dispositivo más utilizado para conectarse a internet.

Si bien el 50% de los adolescentes usa internet con fines educativos, también se detectaron riesgos significativos: el 44.1% se ha contactado con personas desconocidas online, y el 40.6% de los adolescentes entre 15 y 17 años llegó a reunirse cara a cara con alguien conocido en internet.

Estos datos revelan que las adolescentes mujeres, enfrentan mayores niveles de violencia facilitada por la tecnología: 17.7% recibió mensajes sexuales no deseados y 7.3% fue presionada para enviar imágenes íntimas.

En este contexto, la Fiscalía General impulsa un Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, el cual propone herramientas jurídicas y técnicas más eficaces para enfrentar este tipo de delitos, y fortalecer la cooperación internacional para una respuesta más rápida y articulada frente a los delitos de explotación sexual infantil en plataformas digitales.

El proyecto de ley se encuentra actualmente en la Asamblea Legislativa para su tratamiento y posterior aprobación.


¡Comparte esta noticia!