Aprehenden a Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas de Evo Morales, tras descubrir un laboratorio de cocaína

¡Comparte esta noticia!

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, apodado “zar antidrogas” durante el gobierno de Evo Morales, fue detenido la madrugada de este martes en un operativo policial en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, Cochabamba, tras hallarse un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína al interior de sus instalaciones.

El operativo, parte del programa “Vecino Seguro”, descubrió un laboratorio especializado con áreas de diluido, filtrado, secado, prensado y depósitos líquidos, con capacidad para hasta 10 personas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Cáceres

De acuerdo con los reportes, el laboratorio estaba ubicado en un camino de tierra en la Central Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda. Fue también identificada una empresa de áridos en ese predio cuyo propietario es Cáceres García.

Cáceres, de 63 años, fue aprehendido en el mismo predio, aunque no portaba carnet de identidad al momento de la detención, según la información que se dio a conocer. Las autoridades continúan con las investigaciones pertinentes.

Sobre Cáceres existen datos previos que lo sitúan como pudiente; se le ha acusado en el pasado de acumular patrimonio superior a los Bs 9 millones durante sus casi 14 años como viceministro. En su momento, se relacionó ese dinero con alguna posible relación con el narcotráfico.

Además, ha sido señalado en investigaciones relacionadas con recursos y contratos de la lucha antidrogas, aunque hasta ahora no se habían presentado detenciones concretas de esta naturaleza. Entre 2019 y 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez, se iniciaron investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, pero nunca se estableció una sentencia.

La exautoridad, por su parte, siempre defendió la legalidad de su patrimonio que inclusive llegó a ser superior al del presidente Morales y del exvicepresidente Álvaro García Linera.

Según Cáceres, gran parte de sus ingresos provenían de la actividad turística, pues se dedicaba a administrar un hostal en Villa Tunari, Cochabamba. Además, desde el siglo pasado se dedica al sector público, lo que también le permitió obtener recursos considerables.

También es conocido su rol como dirigente cocalero en el trópico cochabambino y por haber permanecido largo tiempo en el cargo entre los viceministros, lo que le granjeó múltiples cuestionamientos políticos sobre su eficacia y transparencia.

Las fuerzas de seguridad investigan la magnitud de la red vinculada al laboratorio, si había distribución externa y quiénes más participaban en la operación. El caso generó expectación nacional dada la trayectoria pública de Cáceres en la lucha contra el narcotráfico.

Horas antes, el senador evista Leonardo Loza afirmó que el Gobierno intentará responsabilizar al evismo por cualquier caso de narcotráfico en el Chapare, vinculando a exautoridades y exdirigentes con Morales.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!