La Corte Suprema de Chile recibió la solicitud formal de Estados Unidos para detener con fines de extradición a Eduardo Hurtado Céspedes, un narco boliviano acusado de traficar cocaína desde el departamento de Santa Cruz hacia la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El proceso judicial en el vecino país se inició tras una carta rogatoria enviada por la fiscalía neoyorquina, que el pasado 8 de septiembre imputó al boliviano por “conspiración para distribuir” el alcaloide en la ciudad de la Gran Manzana, como es conocida Nueva York.
Enviaba droga desde la capital cruceña
De acuerdo con los informes de los Carabineros de Chile, Eduardo Hurtado Céspedes no era un operador cualquiera. En Santa Cruz de la Sierra producía su propia droga, sin intermediarios, y logró construir una red transnacional hermética y compartimentada. En 2023 cruzó cocaína desde Bolivia a Perú y luego a Chile, donde internó 110 kilos avaluados en más de dos millones de dólares.

La investigación estableció que el boliviano organizaba la cadena logística con precisión: transporte terrestre en camiones hasta Perú y posterior ingreso por el Norte Grande de Chile. En Santiago, una mujer custodiaba la bodega donde se acopiaba la droga, procedente de la capital cruceña.
Para reducir riesgos, Hurtado prohibía el uso de celulares en las entregas de drogas, evitando que sus cómplices fueran rastreados por la policía. Además, solo trabajaba con compatriotas, lo que reforzaba la confidencialidad de sus operaciones.
EEUU pidió su extradición
El 13 de febrero de 2023, en un restaurante de la comuna de Independencia, Chile, el capo boliviano planeaba cerrar un segundo negocio de 80 kilos de cocaína. Antes había vendido solo 30 para “probar” la fiabilidad de sus compradores. Pero no contaba con que el Departamento de Drogas de Carabineros de Chile (OS7), en coordinación con la Fiscalía Sur, seguía de cerca sus movimientos. Fue detenido y la droga decomisada.
Según la justicia de EE.UU., la cocaína secuestrada en Chile tenía como destino Nueva York. La acusación sostiene que “las organizaciones criminales transnacionales no respetan fronteras” y que las actividades de Hurtado afectaron directamente a sus ciudadanos.
De acuerdo con el medio 24 Horas, el máximo tribunal chileno deberá designar a un ministro instructor para verificar la asimetría legal entre los delitos imputados en EE.UU. y los que contempla la legislación chilena. El Ministerio Público representará al país en la revisión.
El fallo inicial podrá ser confirmado o revocado por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema. Solo entonces se definirá si Eduardo Hurtado Céspedes será enviado a Estados Unidos o enfrentará sus procesos en la región.
Con información de El Deber