Alerta Bolivia
Tarija, 02 de octubre de 2025.- El ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, en su visita a Tarija, ratificó el rechazo del sector a la propuesta de nacionalización de vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”. Aseguró que el transporte organizado no permitirá este proceso y advirtió que, de insistirse en la medida, “nos encontraremos en el camino”.
Gómez recordó que en 2011 ya se realizó un proceso similar de regularización, en el que —según dijo— funcionarios de la Aduana “estafaron al pueblo boliviano”, incorporando vehículos de dudosa procedencia.

“Hoy la situación es la misma, en la frontera no existe control de aduanas, tránsito ni Diprove, y cada día ingresan miles de vehículos aprovechándose de la falta de control”, cuestionó.
El dirigente señaló que, antes de hablar de nacionalización, el Gobierno debía tener un censo real de los departamentos y provincias sobre el tipo y cantidad de vehículos existentes.
“No puede hablarse de nacionalización sin saber qué vehículos se quiere legalizar: ¿viejos, antiguos o de lujo? ¿Con qué fin, para negociar o para saturar más nuestras ciudades y carreteras?”, cuestionó.
Asimismo, advirtió que la congestión vehicular ya es un problema grave en las principales rutas y ciudades del país. “Oruro, Cochabamba, La Paz, los Yungas, el Sillar… están colapsados. ¿Queremos saturar mucho más? Los transportistas no lo vamos a permitir”, afirmó.
Finalmente, Gómez sostuvo que la Confederación de Chóferes hará respetar la determinación nacional de rechazo a la nacionalización y regularización de “chutos”. “No habrá nacionalización mientras no exista un censo completo y transparente. Como transporte orgánico, vamos a defender nuestros intereses y, en representación de todos los transportistas, lucharemos contra esta medida del nuevo gobierno hasta el último momento”, concluyó.