Alerta Bolivia
Tarija, 06 de octubre de 2025.- La responsable de la Defensa del Usuario y del Consumidor en Tarija, Silvia Palacios, informó que durante una inspección realizada el pasado viernes en el municipio de Bermejo, se detectaron sobreprecios excesivos, falta de control en los mercados y hasta balanzas adulteradas, lo que afecta directamente a los consumidores de la región fronteriza.
“Nos hemos quedado sorprendidos. En Bermejo falta mucho control por parte de la intendencia municipal; los precios están muy elevados”, declaró Palacios, tras encabezar el operativo junto a representantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija a la cabeza de su dirigente Celestino Barro.
Durante el recorrido, el equipo visitó carnicerías, vehículos frigoríficos y tiendas. Se evidenció que los precios de varios productos no corresponden a las boletas de compra.

“Por ejemplo, el kilo de chancho se les entrega a 34 bolivianos, pero lo venden hasta en 45. En el caso del pollo, lo compran a 22 bolivianos y lo ofrecen a 28. Es decir, hay una diferencia de hasta 10 bolivianos en algunos casos”, denunció Palacios.
La autoridad también alertó sobre el precio excesivo de productos básicos, como la papa, que se vende en Bermejo a 40 bolivianos la arroba, mientras que en Tarija cuesta 15. “Incluso el aceite, que en Tarija se consigue a 95 bolivianos, allá se comercializa a 105. No hay justificación, porque el costo del transporte debería ser menor”, apuntó.
Otro hallazgo preocupante fue la falta de control en las balanzas y la venta de productos próximos a vencer.
“Encontramos una balanza adulterada con una diferencia de 35 gramos. Para algunos puede parecer poco, pero para el consumidor final eso significa pérdida. También identificamos productos a un día de su fecha de vencimiento”, señaló.
Palacios explicó que la Defensa del Consumidor otorgó un plazo de dos semanas al municipio de Bermejo para que implemente controles efectivos y coordine con los comerciantes la regulación de precios.
“Sabemos que existe la oferta y la demanda, pero también hay especulación y agio, que son delitos penales. Si no corrigen, se aplicarán sanciones económicas y se remitirá el caso a la Fiscalía”, advirtió.
Asimismo, la autoridad solicitó al alcalde de Bermejo reforzar el personal de la intendencia y guardia municipal, debido a que actualmente solo cuentan con cuatro funcionarios para realizar controles.
Finalmente, Palacios informó que los operativos continuarán cada viernes en distintos municipios del departamento.
“La población se queja de que todo está caro y no hay control. Vamos a seguir visitando las provincias para garantizar precios justos y proteger al consumidor”, concluyó.