Productores vitivinícolas rechazan nuevo impuesto para financiar la producción de leche y advierten graves impactos en el sector

¡Comparte esta noticia!

El vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit), José Luis Sánchez, expresó su indignación ante la aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo, norma que establece un nuevo impuesto a la producción e importación de bebidas alcohólicas para financiar el desarrollo del sector lechero en Bolivia.

“Estamos con mucha bronca porque nos enteramos a través de los medios de comunicación. No se nos ha informado nada oficialmente y nos sorprende aún más que el justificativo sea fomentar el consumo de leche. Ya nos aplican tres impuestos, y ahora quieren imponer uno más. Esto va a afectar directamente al productor”, cuestionó Sánchez.

Según el dirigente, esta medida tendrá un impacto directo sobre los pequeños y medianos productores, que constituyen cerca del 70% de la producción nacional de vino, singani y uva, la mayoría de ellos con menos de dos hectáreas de cultivo.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Nos dicen que somos un artículo de lujo, pero la realidad es que la vitivinicultura boliviana está sostenida por familias campesinas. Subir impuestos significa encarecer los costos de producción, reducir la rentabilidad y, finalmente, golpear a los productores más vulnerables”, explicó.

El vocero señaló que el sector se siente sorprendido y desprotegido, ya que no fue convocado a ninguna mesa de diálogo antes de la aprobación del proyecto.

“Pena por tener funcionarios que actúan de esta manera, sin consultar ni coordinar con los sectores afectados. Ojalá las nuevas autoridades que asuman en noviembre partan de esta realidad y no continúen con medidas tan perjudiciales”, manifestó.

Sánchez informó que Anavit, junto a otras instituciones del rubro como la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) y entidades de la cadena vitivinícola, están elaborando un manifiesto público que será enviado a la Cámara de Senadores, con el fin de bloquear la aprobación final del proyecto.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“Confiamos en que el Senado pueda revisar esta medida con mayor sentido técnico y social. Si la norma se aprueba a la fuerza, exigiremos a las nuevas autoridades que la deroguen. No podemos seguir permitiendo que se impongan cargas tributarias sin diálogo ni análisis de impacto”, agregó.

El contenido del proyecto de ley

El Proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo, aprobado en Diputados, tiene como objetivo consolidar el sistema nacional de producción de leche mediante mecanismos de financiamiento, asistencia técnica y políticas de incentivo al consumo interno.

El financiamiento provendrá del Programa de Retención por Comercialización e Importación de Bebidas Alcohólicas (RCIBA), que establece una contribución económica a productores e importadores de bebidas alcohólicas. Según el texto legal, estos recursos serán redirigidos hacia sectores considerados estratégicos, como el productivo lácteo, por su alto impacto social y económico.

Desde el Gobierno Nacional se argumenta que con esta norma se busca beneficiar a miles de familias productoras de leche, mejorar la nutrición de la población y avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria, bajo un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Sin embargo, el sector vitivinícola insiste en que la medida se adoptó sin consenso ni evaluación de impactos y que podría poner en riesgo la estabilidad de una de las cadenas productivas más tradicionales del país.


¡Comparte esta noticia!