El cáncer oral es un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos de la boca o la garganta. Pertenece a un grupo más amplio de cánceres conocidos como cánceres de cabeza y cuello. La mayoría de estos cánceres se originan en las células escamosas, que se encuentran en la boca, la lengua y los labios.
A nivel global, el cáncer oral se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años. Un aspecto crucial es que, en muchos casos, estos cánceres suelen detectarse después de que se han diseminado a los ganglios linfáticos del cuello. Por esta razón, la detección temprana es fundamental para mejorar las posibilidades de supervivencia.
¿Qué áreas puede afectar el cáncer oral?
El cáncer oral puede desarrollarse en varias partes de la boca, incluyendo:

- Labios
- Lengua
- Revestimiento interno de las mejillas
- Encías
- Piso de la boca (debajo de la lengua)
- Paladar duro y blando (cielo de la boca)
La importancia de la revisión odontológica
El dentista suele ser el primer profesional de la salud en identificar posibles signos de cáncer oral durante una revisión rutinaria. Por ello, realizarse chequeos dentales cada seis meses no solo ayuda a mantener una buena salud bucal, sino que también es una medida clave para la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
Mantener visitas regulares al dentista permite un monitoreo continuo de la salud de tu boca y puede ser determinante para identificar cualquier cambio a tiempo.