La crisis por los combustibles se agudiza con bloqueos a cinco días del balotaje

¡Comparte esta noticia!

A cinco días del balotaje, en las estaciones de servicio de las principales ciudades del país se registran colas cada vez más largas en busca de diésel y gasolina, mientras en Cochabamba el sector del transporte libre instaló este martes puntos de bloqueo en demanda de que se resuelva este problema y en rechazo a la empresa encargada del cobro del seguro automotor.

La protesta se realiza pese a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) anunció que hoy se regularizará la provisión de gasolina en todo el país, aunque habrá algo demora en el caso del diésel.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En todo caso, la situación es cada vez más tensa y el Gobierno mantiene el argumento de que este extremo es producto del bloqueo político a los créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ante ello, representantes del Comité Cívico de Santa Cruz llegaron este martes hasta la ciudad de La Paz para pedir a los senadores que agilicen el tratamiento de un proyecto de ley para liberar a importación de combustibles, debido al riesgo de que la escasez afecte seriamente a la producción de alimentos.

En Cochabamba, los transportistas instalaron distintos puntos de bloqueo de las carreteras interdepartamentales y anunciaron que su medida de presión se mantendrá hasta que el Gobierno dé respuestas efectivas al desabastecimiento. Los bloqueos comenzaron en el cruce a Tiraque, en la carretera al oriente, y en la ruta al occidente, en Parotani. Hacia al sur se reportó un bloqueo en el cruce Tarata.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Justamente al cruce a Tarata, la mañana de este martes llegaron policías equipados con equipos antidisturbios. En Colomi, el dirigente del transporte, Rido Acosta, declaró a la red UNO que iniciaron la medida “cansados ya por la falta de combustible y que no nos atienda el gobierno. Vamos a seguir con estas medidas hasta que nos escuchen las autoridades”.

Dijo que esto será además “un mensaje al gobierno que entre”, ya que el transporte no está dispuesto a soportar más tiempo el desabastecimiento y los afectos que esto causa, por ejemplo, en el incremento de los repuestos que necesitan.

El bloqueo comenzó el mismo día en que el Tribunal Departamental Electoral había dispuesto el inicio del operativo de traslado de material electoral a zonas alejadas del departamento. Acosta negó que exista alguna intención de interferir este proceso y dijo que los bloqueos también se extendieron a San Jacinto, Villa Tunari y Bulo Bulo.

Entretanto, en Santa Cruz existen largas colas en los surtidores. En la zona norte, por ejemplo, en Valle Sánchez, la red UNO mostró que existen alrededor de 800 camiones haciendo fila para su abastecimiento. Se trata de camiones que transportan alimentos y otro tipo de mercancías.

En La Paz ocurre lo mismo, en los surtidores se encuentran filas de varias cuadras, aunque en algunos de ellos no hay atención y se encuentran a la espera de que lleguen los cisternas con el combustible.

El jefe de la Unidad de análisis de la Agencia Boliviana de Hidrocarburos, Nelson Lama, aseguró que “el día de hoy se despachará al 100% lo que corresponde a la gasolina”.

Este lunes, la Cámara Nacional de Industria (CNI) emitió un comunicado en el que demanda que el Gobierno trate de forma transparente la situación e informe al país sobre la realidad.

«Es fundamental que se brinde información clara y precisa sobre el estado actual de la provisión de combustibles, permitiendo a los actores productivos y a la población tomar decisiones informadas (…) La falta de información está generando un clima de preocupación e inestabilidad que afecta la producción y la confianza», señala parte del mensaje institucional.

El texto agrega que se solicita al Gobierno evitar la desinformación y la especulación, ya que consideran que estas pueden agravar la situación.

«La industria boliviana enfrenta una grave crisis de abastecimiento de combustibles, que está afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos industriales», concluye el comunicado.

Los líderes cívicos cruceños que llegaron a La Paz anunciaron que presentarán un proyecto de Ley y un proyecto de Decreto Supremo ante la Cámara de Senadores, con el objetivo de permitir que las cisternas con combustible lleguen de manera directa a los surtidores y se garantice una compra continua, ágil y segura para la población. 

Con información de Visión 360


¡Comparte esta noticia!