Tras primer caso confirmado, SEDES Tarija investiga cuatro nuevos casos sospechosos de sarampión

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 14 de octubre de 2025.- El Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija, Dr. Nils Cazón, informó hoy sobre la existencia de cuatro nuevos casos sospechosos de sarampión en el departamento, todos ellos menores de edad que se encuentran en buen estado de salud y sin complicaciones.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Esta alerta se produce tras la confirmación del primer caso de sarampión en la región. Los casos sospechosos están siendo sometidos a una rigurosa investigación epidemiológica y clínica. Las muestras correspondientes han sido remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia, y se esperan los resultados definitivos para confirmar o descartar el diagnóstico en las próximas 48 horas.

Según el Dr. Cazón, tres de los menores son de la zona de San Jorge y uno de Tabladita. Las autoridades sanitarias se encuentran investigando el posible nexo epidemiológico entre estos casos.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Cobertura Vacunal Crítica y Llamado a la Acción

Frente a esta situación, el Director del SEDES hizo un enfático llamado a los padres de familia para que verifiquen y completen los esquemas de vacunación de sus hijos. «Lamentablemente, al momento nuestra cobertura no llega ni al 50%», declaró el Dr. Cazón, añadiendo que las proyecciones indican que no se superará el 70% de cobertura hasta fin de año, una meta insuficiente para garantizar la inmunidad colectiva.

Se recordó que con la aplicación de dos dosis de la vacuna SRP (contra el Sarampión, la Rubeola y la Papera) se considera completo el esquema de protección. El Dr. Cazón instó a la población a «acudir a los diferentes centros de vacunación y, cuando las brigadas visiten sus casas, abrirles la puerta para que los niños puedan recibir las vacunas».

Estrategia de Contención y Vigilancia

Para contener un posible brote, el SEDES Tarija está ejecutando un operativo de vacunación y vigilancia en 125 cuadras alrededor del caso confirmado inicialmente. Hasta la fecha, ya se ha intervenido en más de 100 cuadras, con la expectativa de completar el perímetro designado en las próximas horas.

El Dr. Cazón explicó que la estrategia es dinámica y podría modificarse en función de los resultados de los casos sospechosos. Asimismo, destacó el rol fundamental de los pediatras como centinelas en la detección de síntomas y como fuentes de información veraz para contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.

«Si alguien no quiere vacunarse, está en todo su derecho, pero que no desinformen y que no generen pánico en la población acerca de las vacunas. Las vacunas han cambiado el mundo y han logrado erradicar enfermedades que antes mataban a millones», finalizó la autoridad sanitaria.

El SEDES Tarija reitera su compromiso de trabajar arduamente en las campañas de vacunación, pero subraya que el éxito de estas medidas depende crucialmente del apoyo de la población.


¡Comparte esta noticia!