Preocupación en Bolivia por negativa del hospital de Orán a atender gratuitamente a ciudadanos bolivianos»

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 9 de septiembre de 2024

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En una reciente reunión entre el gerente del hospital San Vicente de Paúl, en Orán, Argentina, y la cónsul de Bolivia en Salta, Felipa Huanca, se negó nuevamente la solicitud de atención médica gratuita para ciudadanos bolivianos. Esta decisión, enmarcada en una normativa provincial que restringe la atención gratuita a extranjeros, ha generado preocupación en Bolivia, donde muchos ciudadanos dependen del sistema de salud argentino debido a la proximidad geográfica y la falta de servicios en algunas regiones fronterizas.

Contexto y solicitud boliviana

La cónsul Felipa Huanca expresó su desacuerdo con la medida y solicitó un arancel diferenciado para los bolivianos que no pueden afrontar los costos médicos, dado el fuerte lazo entre ambos países y el impacto que esta decisión tiene en la comunidad boliviana. La respuesta por parte del gerente del hospital, Fabián Valenzuela, fue clara: “No podemos incumplir la ley; los aranceles son iguales para todos los extranjeros”. Valenzuela sugirió que Bolivia cubriera los gastos de sus ciudadanos que requieren atención médica en Argentina.

Tribunal Supremo Electoral

Reunión entre el gerente del hospital, Fabián Valenzuela, y la cónsul de Bolivia, Felipa Huanca

Impacto en la comunidad boliviana

Antes de la implementación de la medida en febrero de este año, el hospital de Orán atendía a cerca de 300 pacientes bolivianos por semana. Actualmente, esta cifra se ha reducido a apenas 6 o 7, lo que representa una gran disminución en la asistencia sanitaria transfronteriza. Esta situación está creando tensiones en Bolivia, donde varios sectores sociales critican la falta de un acuerdo bilateral que garantice la atención médica en ambos países.

Casos aislados que generan controversia

El problema se ha intensificado con incidentes aislados, como el de un ciudadano boliviano que, tras una intervención de urgencia por transportar cápsulas de cocaína, se retiró del hospital sin pagar una deuda de 5 millones de pesos argentinos. Estos casos, aunque excepcionales, han avivado el debate sobre la responsabilidad de los pacientes extranjeros al recibir atención en Argentina, aumentando la resistencia de las autoridades locales a flexibilizar las normativas.

Perspectiva boliviana: una relación en tensión

Desde el lado boliviano, existe la preocupación de que la relación entre ambos países en términos de asistencia sanitaria siga deteriorándose, especialmente para las comunidades que viven en zonas fronterizas. A pesar de la cercanía y de los lazos históricos, la falta de un acuerdo formal sobre el acceso a la salud para ciudadanos bolivianos en Argentina está afectando a cientos de personas que solían recurrir a hospitales argentinos.

El gobierno de Bolivia aún no ha dado una respuesta oficial a esta situación, pero las autoridades diplomáticas han expresado su intención de seguir buscando un acuerdo que permita a sus ciudadanos acceder a atención médica en Argentina sin generar grandes costos para las personas más vulnerables.

Con información de El Tribuno de Salta


¡Comparte esta noticia!