En Cochabamba, un niño de cuatro años muere a causa del dengue

¡Comparte esta noticia!

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó la muerte de un menor de cuatro años por dengue con signos de alarma.

Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el menor fue referido del municipio de Pocona, de la localidad de Monte Punku, al presentar signos y síntomas característicos de un dengue grave.

Tribunal Supremo Electoral

“Ha sido notificado al sistema de salud pública a consecuencia del dengue. Fue diagnosticado hace una semana, aproximadamente. Ha sido atendido en tercer nivel del Hospital Pediátrico. No se pudo hacer más, a pesar de la atención especializada del hospital, el curso de la enfermedad ha sido fulminante”, dijo el funcionario de saludo.

Señaló que a la fecha se tiene seis niños fallecidos a consecuencia de la enfermedad, por lo que recomendó a la población la oportuna notificación ante estos casos.

“No hemos tenido mayor información de los familiares respecto al curso de la enfermedad. Sabemos que (los síntomas) se pueden complicar de 7 a 10 días, por eso los primeros días son importantes notificar para que tomemos las medias correspondientes y así evitar este tipo de deceso”, advirtió Castillo.    

El funcionario también indicó que respecto a esta enfermedad a la fecha se tiene 7.978 casos en Cochabamba. Indicó que el 55% es notificado por el municipio de Cochabamba, el 22% está en la región del Trópico de Cochabamba.

“La última semana se han captado siete casos procedentes del área metropolitana, dos del área tropical”, explicó

Castillo advirtió que ya se comenzó con el periódico epidémico de este año y se observó que los índices de infestación vectorial se mantienen y no redujeron en comparación con la última semana. “Tenemos un 4% a 5% de infestación vectorial en diferentes áreas del municipio de Cochabamba y otras regiones del Trópico de Cochabamba”. Añadió que se tiene una infestación vectorial que supera el 24% en los municipios. “Recomendar a la población nuevamente la destrucción de criaderos y la notificación de casos”.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!