Sigue el cerco sobre Cochabamba y la Policía detecta armas en bloqueos

¡Comparte esta noticia!

La Policía Boliviana denunció ayer que los bloqueadores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bulo Bulo (municipio de Entre Ríos), portan y usan armas de fuego contra efectivos policiales, periodistas y transeúntes. Sucedió en el puente Ichilo, que está en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz. Así, la violencia va creciendo en los puntos de bloqueo. Mientras, el presidente Luis Arce anunció que habrá un desbloqueo de manera gradual y dijo que ninguna manifestación salvará a “pedófilos”.  

“Se puede identificar a un bloqueador haciendo uso de un arma de fuego, contra la humanidad de los servidores policiales, periodistas y transeúntes ocasionales en el puente Ichilo. El video fue difundido por los mismos manifestantes, siendo posteriormente eliminado de las redes sociales”, informó la Policía Boliviana en un comunicado divulgado ayer.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Ayer, un contingente de la Policía Boliviana logró despejar por algunas horas uno de los puntos del bloqueo, en el puente Ichilo, en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz. Sin embargo, minutos más tarde, nuevamente fue retomado por los bloqueadores. El operativo se realizó a tempranas horas de la mañana de ayer. Un grupo de efectivos policiales armados con un equipo antimotines se aproximó al lugar, pero en el operativo aparecieron civiles que no se identificaron pero que fueron apoyados por los uniformados.

En una conferencia de prensa, autoridades policiales presentaron ese video en el que se puede escuchar a un grupo de manifestantes preguntando a gritos: “¿Quién tiene escopeta para bajarlos (disparar a los policías)?”. La Policía señaló que los bloqueadores en Bulo Bulo discutían la posesión de armas “con naturalidad”, lo que generó preocupación.

Tribunal Supremo Electoral

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció ayer una investigación sobre el uso de armamento en los bloqueos realizados por sectores afines a Evo Morales. Confirmó que estos elementos están siendo aportados a la Justicia para que se tomen las medidas correspondientes.

Durante la conferencia, informó que actualmente hay 16 puntos de bloqueo en el país y destacó que, tras el operativo en Bulo Bulo, se logró el paso de 52 cisternas con combustible, lo que alivió temporalmente la crisis de abastecimiento. El ministro también cuestionó los motivos de los bloqueos, afirmando que Evo busca convulsionar al país.

Desde Tarija, el presidente Luis Arce anunció ayer la decisión de continuar con el desbloqueo de las carreteras del país, que desde hace 10 días están obstaculizadas para el libre tránsito. “Queremos vivir en paz, en tranquilidad (…) y por eso hemos tomado varias acciones para garantizar el combustible. Lamentablemente en el occidente estamos enfrentando dos bloqueos: uno el que nos hacen en Cochabamba y otro en el camino a Arica, parecían hasta enseñados para que se haya hecho cronológicamente y, por supuesto, nosotros repudiamos eso”, señaló el mandatario respecto a las protestas. La autoridad no dio la posibilidad de dialogar con Evo.

Similares operativos de desbloqueo como el del puente Ichilo ocurrieron en el municipio de Vinto y, asimismo, en la carretera hacia el Valle Alto, en Santibáñez, Cochabamba, que es la región más afectada por los bloqueos.

Con información de El Deber


¡Comparte esta noticia!