Salud emite alerta epidemiológica nacional por sarampión

¡Comparte esta noticia!

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia emitió una alerta epidemiológica nacional tras la confirmación de un nuevo caso de sarampión en Oruro. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que se busca intensificar la búsqueda comunitaria, el control y, sobre todo, la vacunación, ya que el sarampión es una enfermedad inmunoprevenible con una alta tasa de transmisión, incluso superior al COVID-19. Este año, se han reportado dos casos en Bolivia: uno en Tarija, que fue importado, y el reciente en Oruro, que aún está bajo investigación para determinar su origen y evitar su propagación.

La notificación del caso en Oruro llegó en junio desde el hospital San Juan de Dios, donde un menor de dos años, sin ninguna dosis contra el sarampión, fue ingresado con neumonía grave y fiebre alta. Tras ser tratado en terapia intensiva y someterse a las pruebas correspondientes, que resultaron positivas en dos laboratorios, el niño fue dado de alta el 24 de junio. La ministra Castro destacó que la disminución de las cifras de vacunación debido a la pandemia ha tenido un impacto negativo, resultando en niños no inmunizados y, por lo tanto, más vulnerables a la enfermedad.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud ha instruido fortalecer la vigilancia epidemiológica y laboratorial, así como la investigación completa de casos en menos de 48 horas y la toma de muestras comunitarias. Castro enfatizó la importancia de llevar a los niños a vacunarse, recordando que la vacuna contra el sarampión es gratuita, segura y efectiva. El Gobierno intensificará las campañas de vacunación y no cesará en su esfuerzo de monitoreo en todo el país para prevenir la propagación del virus, que tiene una tasa de reproducción mayor a la del COVID-19.

Tomado de la Razón

Tribunal Supremo Electoral

¡Comparte esta noticia!