Alerta Bolivia
Tarija, 08 de noviembre de 2024 – El alcalde de Tarija, Jhonny Torres, expresó su profunda preocupación sobre el estado actual del país bajo el gobierno de Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS), señalando que los 19 años de administración del partido han dejado al país en una crisis económica y social. Torres realizó una crítica detallada, calificando la gestión de “mala” y enfatizando los efectos negativos que, en su opinión, han dejado estos años de mandato.

El alcalde indicó que el MAS ha “despilfarrado” alrededor de 60 mil millones de dólares, generando, según él, graves consecuencias para la economía boliviana. “El gobierno del MAS ha dejado la imagen internacional del país por los suelos”, afirmó Torres, quien también advirtió que la falta de inversión en la exploración de nuevos recursos hidrocarburíferos ha desatado una crisis energética, especialmente en el sector del gas. Además, el alcalde destacó que Bolivia ha perdido contratos históricos, como el de exportación de gas a Argentina, y enfrenta una reducción significativa en las ventas hacia Brasil. “Actualmente, no vendemos más de 12 a 14 millones de pies cúbicos de gas”, explicó.
Torres también expresó que el país podría estar en camino a convertirse en importador de gas licuado debido a la falta de reservas suficientes y la falta de inversión en exploración. A su juicio, esta situación refleja una “grave negligencia” en la gestión de recursos naturales del país. Además, criticó lo que considera una “dictadura sindical” en regiones como el Chapare, donde, según Torres, el MAS ha consolidado una estructura de poder que desafía el estado de derecho.
El alcalde finalizó con una advertencia sobre el futuro económico del país, sugiriendo que los efectos de las decisiones tomadas por el MAS en las últimas dos décadas aún no se han comprendido completamente y que podrían traer consecuencias graves a largo plazo. “El pueblo de Bolivia no se está dando cuenta de la enorme gravedad que tiene el país en materia económica”, concluyó Torres, instando a una reflexión sobre el futuro del país y la necesidad de una gestión más prudente de los recursos nacionales.