Polihidramnios (demasiado líquido amniótico), ¿cómo afecta al embarazo?

¡Comparte esta noticia!

El polihidramnios es una condición en el embarazo caracterizada por un exceso de líquido amniótico alrededor del bebé, lo que puede generar complicaciones tanto para la madre como para el feto. Este líquido es esencial para el desarrollo del bebé, ya que lo protege, permite su movimiento y contribuye al desarrollo pulmonar. Sin embargo, cuando el volumen es excesivo, se pueden presentar problemas como parto prematuro, dificultades respiratorias, y mayor riesgo de desgarros en el útero o hemorragias postparto.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

¿Cómo afecta el polihidramnios al embarazo?

Las consecuencias de un exceso de líquido amniótico varían según su gravedad:

  • Polihidramnios leve: Puede no presentar síntomas graves y, en algunos casos, puede manejarse sin tratamiento.
  • Polihidramnios moderado a grave: Puede causar molestias abdominales, dificultad para respirar, e incrementar el riesgo de contracciones prematuras. En estos casos, es probable que el médico indique un seguimiento más cercano del embarazo.

Tratamiento

El tratamiento para el polihidramnios depende de su severidad y de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  1. Medicamentos: La administración de indometacina, un medicamento antiinflamatorio, puede ayudar a reducir la producción de líquido amniótico en ciertos casos.
  2. Amniocentesis terapéutica: Para reducir el volumen de líquido, se puede realizar una extracción parcial mediante una aguja guiada por ultrasonido, conocida como amniocentesis. Sin embargo, este procedimiento tiene ciertos riesgos y generalmente se utiliza solo en casos severos.
  3. Tratamiento de la causa subyacente: Si el polihidramnios es causado por una condición del feto, como una anomalía gastrointestinal o una infección, el tratamiento estará enfocado en esa causa específica.

Además del tratamiento médico, el control frecuente y un enfoque multidisciplinario son claves para mejorar los resultados tanto para la madre como para el bebé. Es fundamental que las mujeres con diagnóstico de polihidramnios sigan las recomendaciones de su equipo médico y acudan a los controles programados para reducir riesgos y asegurar un embarazo saludable.


¡Comparte esta noticia!