Alerta Bolivia
Miércoles, 20 de noviembre de 2024 – En los últimos días, dos menores de edad fallecieron en Cochabamba a causa de la infección por Streptococcus pyogenes. Según el secretario municipal de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, la variante más agresiva de esta bacteria, que se está propagando actualmente en Chile, habría sido la responsable de las muertes de ambos niños.
Cruz explicó que los menores contrajeron la bacteria tras tener contacto con un familiar proveniente de Chile, donde la variante de tipo A ha demostrado ser significativamente más peligrosa, causando un shock séptico bacteriano que resultó fatal para los niños.

En contraste, los otros 12 casos de Streptococcus pyogenes detectados en Cochabamba corresponden a la variante común de la bacteria, que afecta a los niños de manera menos grave. Estos menores han presentado síntomas leves o asintomáticos, y actualmente se encuentran en proceso de recuperación, algunos con tratamiento en sus domicilios y otros en el Hospital del Norte, donde su estado de salud es estable.
El funcionario instó a la población a mantener la calma y a no automedicarse si presentan síntomas de la infección, recomendando que cualquier persona con síntomas sospechosos acuda a un centro médico para su evaluación.
En colaboración con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Alcaldía de Cochabamba ha intensificado la desinfección en más de 50 unidades educativas de la ciudad como medida preventiva ante la propagación de la bacteria.
La nueva variante de Streptococcus pyogenes que circula en Chile ha aumentado la alarma en la región debido a su alta virulencia y las graves consecuencias que ha generado. Esta variante más agresiva ha sido asociada con infecciones graves que afectan principalmente a personas con condiciones preexistentes, y su propagación ha sido responsable de un aumento significativo en los casos de shock séptico y muertes, particularmente entre niños. Aunque las autoridades chilenas han intensificado las medidas de prevención y monitoreo, el riesgo sigue siendo elevado, especialmente en épocas de gripe y otras infecciones respiratorias que facilitan la complicación de estos casos.