Aumento de la Inflación en Bolivia: Escasez de Dólares y Efectos en la Economía

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 10 de julio de 2024

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La inflación acumulada en el primer semestre de este año superó la alcanzada a lo largo de todo el 2023, lo que anticipa un proceso inflacionario mucho más elevado para este año. La inflación de los primeros seis meses ascendió a 2.49%, superando el 2.12% registrado en todo el año 2023, y alcanzando el 70% de la meta inflacionaria fijada por el gobierno para 2024, que es del 3.6%.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, detalló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una inflación del 4.8% para la economía boliviana este año. Romero atribuye este incremento a la marcada escasez de dólares en el país, afirmando que, además de la inflación importada y fenómenos naturales que afectaron la producción agrícola, la principal causa es la falta de dólares, lo que obliga a recurrir a un mercado paralelo donde el precio por dólar supera los 10 bolivianos.

Tribunal Supremo Electoral

Romero añadió que esta situación afecta tanto la importación de insumos, bienes y servicios, como la producción nacional, elevando los costos y precios al consumidor. Este incremento de precios también se ve reflejado en los medicamentos importados, mientras las principales navieras del mundo exigen pagos en dólares, aumentando los costos en un 35%. Esta dinámica ha generado un círculo vicioso donde la escasez de dólares eleva los precios de importación y disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos, advirtió el economista.


¡Comparte esta noticia!