Alerta Bolivia
Tarija, 06 de diciembre de 2024 – El Comité Cívico de Tarija, encabezado por su presidente, Jesús Gira, ha confirmado que la ciudad será sede de una importante reunión cívica nacional el próximo martes 10 de diciembre. En este encuentro, se espera la participación de los presidentes cívicos de todo el país, quienes discutirán temas cruciales para el futuro de Bolivia, con un enfoque en la crisis económica y las elecciones judiciales.

En una entrevista con los medios de comunicación, Gira detalló que los principales temas a tratar serán la implementación de un plan de austeridad para enfrentar la crisis económica y la reforma de las elecciones judiciales en el país.
Crisis económica y la necesidad de un plan de austeridad
El presidente del Comité Cívico de Tarija destacó que el movimiento cívico continuará exigiendo al Gobierno Nacional la implementación de un plan anticrisis, con un enfoque en la austeridad fiscal. Según Gira, es fundamental que el Gobierno revise y ajuste el presupuesto general del Estado para la gestión 2025, ya que existen gastos insostenibles que no contribuyen al bienestar de los bolivianos. «No es viable ni saludable que sigan existiendo gastos innecesarios, especialmente para los departamentos como Tarija», señaló.
Además, los cívicos insistirán en la necesidad de que el Gobierno escuche a la población y atienda sus demandas en materia económica, garantizando la estabilidad de productos básicos como el aceite, el azúcar y otros alimentos esenciales. «El Gobierno debe garantizar la seguridad alimentaria del país y asegurar que no falten productos en los mercados», expresó Gira.
Reformas a las elecciones judiciales
Otro tema importante será la discusión sobre las elecciones judiciales. Gira criticó que las elecciones parciales no sean acordes con lo estipulado en la Constitución Política del Estado, que establece elecciones integrales para los tribunales judiciales. «Tarija no puede ser excluida del derecho a participar plenamente en este proceso electoral», afirmó el presidente cívico.
Evaluación del Gobierno Nacional en 2024
Gira también ofreció una evaluación de la gestión del Gobierno Nacional en 2024, calificándola como «muy pésima». Señaló que Bolivia atraviesa una crisis económica y social profunda, además de una polarización política dentro del oficialismo y una oposición fragmentada. «El Gobierno ha sido incapaz de abordar los problemas económicos y sociales que afectan a la población», indicó.
Con esta reunión, Tarija se prepara para recibir a los presidentes cívicos de todo el país, quienes continuarán trabajando en conjunto para impulsar cambios en la política y la economía de Bolivia.