Alerta Bolivia
Domingo, 15 de diciembre de 2024 – La aparición de botellas de Coca-Cola de 3 litros, provenientes de Bolivia, en comercios de Salta ha generado controversia entre los consumidores argentinos, quienes han reportado diferencias en el sabor, además de un precio significativamente más bajo.
Reconocida a nivel mundial por su sabor refrescante y característico, Coca-Cola es una de las marcas más populares en Argentina. Sin embargo, en los últimos días, varios compradores de Salta han notado un cambio en el sabor al adquirir botellas de esta bebida. Las botellas, aparentemente idénticas a las producidas en el país, resultaron ser importadas desde Bolivia.

Los consumidores expresaron su sorpresa al percibir estas diferencias. Las botellas, compradas a un precio considerablemente más bajo –hasta 6 mil pesos menos por fardo–, tenían un sabor distinto al esperado. “Compramos un fardo con una diferencia de casi 6 mil pesos, y al enfriar las botellas notamos que el sabor no era el mismo”, comentó un comprador al medio Con Criterio Salta. Al revisar las etiquetas, confirmaron que el origen del producto era boliviano. “Parecen iguales, pero el sabor es diferente. Yo prefiero la Coca-Cola que se produce acá. Además, los vendedores deberían aclararlo; es algo importante”, señaló otro consumidor.
Este fenómeno ha sido impulsado por la devaluación del boliviano, que ha facilitado el ingreso de productos a precios más competitivos. Sin embargo, esto ha generado inquietudes sobre el origen y la legalidad de estas mercancías. En las zonas fronterizas, el contrabando parece estar permitiendo la entrada de bienes sin los controles necesarios, afectando tanto la calidad del producto como la transparencia de marcas reconocidas como Coca-Cola.
La situación resalta la necesidad de controles aduaneros más estrictos y una mejor comunicación hacia los consumidores, especialmente cuando se trata de productos que ingresan desde países vecinos. Para marcas de renombre, como Coca-Cola, esta incertidumbre pone en evidencia los desafíos que representa el contrabando para la seguridad del consumidor y el comercio formal en la región.