Alerta Bolivia
Miércoles, 18 de diciembre de 2024 – Este miércoles, la frontera norte de Salta, Argentina, fue escenario de graves enfrentamientos entre Gendarmería Nacional y trabajadores informales, conocidos como bagalleros o cocacoleros, dedicados al contrabando de hojas de coca y cigarrillos. Los incidentes, que ocurrieron en el puesto 28, dejaron un saldo trágico con un trabajador fallecido y al menos cuatro heridos, dos de ellos en estado crítico.

Según testigos, el conflicto se originó cuando Gendarmería abrió fuego contra un grupo de trabajadores que transportaban mercancías ilegales. A pesar de que reconocen la ilegalidad de su actividad, los bagalleros argumentan que esta es su única forma de sustento para mantener a sus familias. Sandra, una bagallera, declaró: “Vivimos hace 30 años de esto. Si quieren luchar contra el narcotráfico, que lo hagan, pero que nos dejen trabajar”.
El trabajador fallecido, identificado extraoficialmente como Fernando Martín Gómez, aún no ha sido reconocido oficialmente debido a restricciones impuestas por las autoridades. El malestar en la comunidad bagallera continúa, ya que reclaman justicia y la entrega del cuerpo del fallecido.
Hasta el momento, Gendarmería Nacional no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos, lo que ha generado incertidumbre entre los familiares y la comunidad afectada. La situación ha llevado a los trabajadores a cortar la Ruta Nacional 50 a la altura de Aguas Blancas, exigiendo respuestas claras y el levantamiento de las medidas de seguridad.
Estos incidentes se enmarcan en el reforzamiento del Plan Güemes, impulsado por el Gobierno Nacional para combatir el contrabando y el narcotráfico en la frontera con Bolivia. La creciente presencia de fuerzas de seguridad en la región ha generado tensión y conflictividad, afectando a las comunidades fronterizas.
En respuesta a los hechos, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su apoyo a las fuerzas de seguridad nacionales y destacó el trabajo conjunto con la Nación para garantizar el orden y combatir el narcotráfico en la frontera norte. Reiteró la importancia de la coordinación entre gobiernos y rechazó cualquier tipo de violencia como método para resolver conflictos. Sáenz, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, insistieron en que la lucha contra el narcotráfico debe abordarse de manera conjunta y con respeto a la ley.
Las tensiones en la región continúan, afectando el acceso a localidades cercanas y generando complicaciones en la frontera de Salta. La comunidad espera respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades.
Con información de El Tribuno