Conozca los 4 departamentos con mayor riesgo de sufrir un sismo

¡Comparte esta noticia!

Cuatro departamentos tienen más posibilidades de ser afectados por eventos sísmicos, informó este jueves Teddy Grifits, del Observatorio San Calixto, que se encarga del monitoreo y vigilancia de la actividad telúrica en Bolivia.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Hemos creado un mapa de probabilidad sísmica que muestra que la parte central de Bolivia, es un lugar donde se podrían generar las mayores aceleraciones, como los departamentos de Cochabamba, Sucre (Chuquisaca), Santa Cruz y el norte de Potosí que podrían ser afectados por un evento sísmico que puede generar un tipo de daño”, señaló en contacto con Red Uno.

Griffits indicó que no se puede predecir el momento, la hora, la magnitud y la región en la que se puede presentar un terremoto.

Tribunal Supremo Electoral

La última actividad sísmica de gran magnitud ocurrió en territorio cochabambino, en los municipios de Aiquile, Totora y Mizque, una madrugada de mayo de 1998. El temblor fue de 6,8 grados en la escala de Richter, a 35 kilómetros de la tierra, por lo que dejó varios fallecidos y damnificados.

EN 2024

“El año pasado, 2024, tuvimos 1.608 sismos en todo el país y con mayor cantidad en el departamento de Potosí; como mencioné, son sismos intermedios”, indicó.

Asimismo, el experto dijo que diariamente se tiene de dos a tres movimientos sísmicos y que actualmente se generan con más regularidad en Potosí, entre intermedios y superficiales, que no son tan notorios.

SUCRE

El 27 de marzo de 1948, Sucre fue sacudida por un terremoto de 6.1 grados en la escala Richter, cuyas consecuencias fueron la pérdida de tres vidas –según registros– y varios daños en viviendas y edificios patrimoniales


¡Comparte esta noticia!