Choferes de transporte público protagonizaron actos de violencia este lunes en rechazo a los controles municipales que buscan evitar el incremento arbitrario de tarifas. Los transportistas implementaron una tarifa única de Bs 2,50 y retiraron las luminarias de sus vehículos para evadir denuncias, lo que generó enfrentamientos con funcionarios ediles y vecinos.
Durante los operativos de control en 20 puntos de la ciudad, funcionarios municipales fueron agredidos por grupos de choferes. En la plaza Kennedy, cerca del nudo Vita, una trabajadora edil fue empujada y golpeó su cabeza contra el asfalto, siendo trasladada al Hospital Municipal La Portada. En la calle 21 de Calacoto, otro funcionario fue golpeado y pateado por al menos ocho transportistas mientras anunciaba las tarifas oficiales con un megáfono. Hasta el mediodía, la Alcaldía emitió más de 500 boletas de infracción a choferes que incumplieron las normas.


El alcalde Iván Arias condenó los actos de violencia y anunció una denuncia contra los máximos dirigentes de las federaciones Chuquiago Marka y Transporte Libre. “Vamos a seguir un proceso contra la máxima dirigencia por las acciones de violencia”, afirmó. Arias también convocó a un diálogo entre choferes, vecinos y el Organismo de Control Social para este martes o miércoles, con el objetivo de resolver el conflicto. “Les doy plazo hasta mañana para levantar las medidas de presión y sentarnos a negociar”, reiteró.
Mientras tanto, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el Organismo de Control Social rechazaron el incremento de tarifas y anunciaron posibles marchas de protesta. “No descartamos medidas de presión si no se resuelve esta situación”, declaró Eulogio Aruquipa, presidente del Control Social. El conflicto se agravó tras la ruptura del diálogo el sábado, lo que ha generado un clima de tensión en la ciudad.