Abogado de Evo Morales sostiene que la muerte de policías fue “armada”

¡Comparte esta noticia!

Nelson Cox, exdelegado defensorial de Cochabamba y abogado del expresidente Evo Morales, dijo que las muertes de cuatro policías en enfrentamientos con bloqueadores evistas en Cochabamba y Potosí son “armadas” por parte del Gobierno para “criminalizar” la protesta.

“El Gobierno, cómodamente, saca fuerzas duales, policiales y militares, porque ha armado esto”, afirmó en entrevista con Kawsachun Coca.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Nelson Cox

El jurista, sin presentar pruebas al respecto, sostuvo que lo ocurrido en esa localidad del norte potosino “no es, pues, casual”. “No es casual que el viceministro (Jhonny) Aguilera haya estado todos estos días en Llallagua, no es casual que esté en los lugares del conflicto. No es nada casual”, enfatizó en una entrevista con radio Kawsachun Coca.

Cox, además, hizo otras duras declaraciones y lanzó una grave acusación contra la institución del orden. “A la Policía Boliviana no le cuesta mucho, entre camaradas, que uno mate al otro”, sostuvo.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Recordó el caso del capitán José Carlos Aldunate, quien —según afirmó— fue asesinado por otros uniformados. “Lo han asesinado otros efectivos policiales, otros camaradas; como eso no preocupa y no tiene nada que ver con Evo Morales, eso se calla”, agregó.

Muertes

El 19 de febrero, oficial, del equipo de Aguilera, fue asesinato con siete impactos de bala al salir de su casa en Santa Cruz.

En ese contexto, Cox criticó la intervención militar en este conflicto y advirtió que no se puede desplegar tropas sin un decreto. “No pueden sacar militares sin un decreto”, dijo, y señaló que tanto el presidente Luis Arce como sus ministros se arriesgan a procesos penales por esa acción.

Hasta este jueves, la Policía confirmó el deceso de cuatro efectivos, abatidos por los movilizados que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto.

Murieron en Llallagua con impactos de bala los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola y Brayan Jorge Barrozo Rodríguez, y el sargento segundo Jesús Alberto Mamani, de la Unidad de Bomberos. Este jueves se corroboró la muerte de otro subteniente, Christian Calle Alcón, en otra región, en Confital, en la vía bloqueada entre Cochabamba y Oruro.

Conflicto

Sin embargo, Cox dijo que el motivo de la protesta es por la crisis económica que enfrenta el país. “Esas crisis del pueblo está movilizando, esa crisis del pueblo ha generado un colapso de indignación, y claro, como quieren proscribir a su único líder, al dirigente de naciones y pueblos indígenas y campesinos, que es Evo Morales, para que vayamos a unas elecciones que sean transparentes, amplias, plurales”, sostuvo.

“Duele que, a su líder, a su candidato, no le permitan participar en las elecciones. Nos duele a los militantes que no le permitan participar. Además, nos cercenan un derecho político, que en este momento tiene que reconsiderarse, eso ha causado malestar”, añadió.

La dirigencia que impulsa la movilización, a quienes no se los vio en ninguno de los puntos de conflicto, anunciaron que la medida seguirá vigente.

Con información de La razón


¡Comparte esta noticia!