Afluencia masiva de compradores argentinos dinamiza la economía de Yacuiba y Pocitos

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 07 de mayo de 2025 – La frontera sur de Bolivia vivió un fin de semana inusual con la llegada masiva de turistas y compradores argentinos, principalmente desde la provincia de Salta, quienes abarrotaron los mercados, ferias y comercios de las localidades de San José de Pocitos y Yacuiba. La información fue destacada en una reciente publicación del diario argentino El Tribuno de Salta, que calificó el fenómeno como una “invasión” de salteños al sur de Bolivia, con millonarios gastos que quedaron en territorio nacional.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Según el medio salteño, cientos de vehículos particulares y camionetas cruzaron la frontera durante el feriado largo en Argentina, al punto de saturar las zonas de estacionamiento de Salvador Mazza y las inmediaciones del puente internacional. La alta demanda provocó incluso que las tarifas de parqueo informal se duplicaran, pasando de 500 a 1.000 pesos argentinos por hora, sin que ello desalentara la visita de los compradores.

La preferencia de los turistas argentinos por los comercios bolivianos se atribuye, según testimonios recogidos, a los precios más bajos y estables, pese a la devaluación de la moneda boliviana frente al peso argentino. “La gran ventaja es que aquí no especulan con los precios; la ganancia está en la cantidad”, relató una compradora al diario El Tribuno, al destacar que algunos productos mantienen los mismos precios desde el año pasado.

Tribunal Supremo Electoral

En Yacuiba y Pocitos, los sectores de gastronomía, ropa, calzado y electrodomésticos fueron los más beneficiados por el flujo de visitantes. Restaurantes, copetines y vendedores callejeros reportaron ventas tres y hasta cuatro veces superiores a un fin de semana habitual. Los comerciantes coinciden en que la masiva presencia de compradores argentinos es similar a los años 90, cuando los “tours de compras” revitalizaban la economía fronteriza.

Autoridades locales ven oportunidad para potenciar el comercio

El fenómeno fue recibido con entusiasmo por los comerciantes y emprendedores locales, quienes consideran que este tipo de oleadas comerciales pueden significar una oportunidad para reactivar la economía tras años de pandemia y recesión.

“Es una inyección económica importante para Yacuiba y Pocitos. Debemos buscar estrategias para fidelizar a estos clientes y ofrecer mejores servicios”, señaló un dirigente gremial del mercado Campesino de Yacuiba, quien pidió al gobierno municipal invertir en infraestructura comercial y seguridad para los visitantes.

No obstante, desde Argentina ya se habla de posibles restricciones. El El Tribuno informó que el gobierno argentino analiza la implementación del “Plan Roca”, que contempla el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas para reforzar el control fronterizo y frenar el contrabando y el bagayeo. Sin embargo, analistas fronterizos advierten que este tipo de operativos suelen ser temporales y que la diferencia cambiaria continuará atrayendo a los compradores argentinos mientras persistan las condiciones actuales.

La frontera sur de Bolivia, especialmente Yacuiba, se consolida una vez más como un punto estratégico del comercio bilateral informal, beneficiando a miles de familias que viven del comercio minorista, pero también planteando desafíos en materia de control aduanero, infraestructura y sostenibilidad económica.


¡Comparte esta noticia!