Alerta Bolivia
Tarija, 14 de abril de 2025 – El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Alan Barca, anunció que este miércoles se conformará una comisión especial que tendrá como misión principal la modificación parcial del Estatuto Autonómico Departamental, incluyendo la reducción del número de asambleístas y la supresión del cargo de subgobernadores.

Según Barca, tras intensas negociaciones entre bancadas, se logró un consenso respecto a la conformación de dicha comisión. Inicialmente, la bancada de Unidos proponía que estuviera compuesta por 9 miembros, mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS) pedía 11. Finalmente, se acordó ampliar la participación a 11 legisladores.
“Creemos que es un anuncio muy importante. Era una deuda que tenía la institución con el pueblo de Tarija y esperamos que este miércoles se conforme oficialmente la comisión. Nuestro objetivo es que en menos de una semana se tenga lista una propuesta de ley de modificación parcial del Estatuto”, declaró Barca en conferencia de prensa.
Dos proyectos de ley en análisis
El presidente de la ALDT detalló que actualmente existen dos proyectos de ley en curso que plantean la reducción del número de asambleístas departamentales. Uno propone bajar de 30 a 16 integrantes y otro de 30 a 13. La comisión especial tendrá la tarea de unificar ambas iniciativas para generar una propuesta consensuada.
“Estamos entrando en una etapa donde buscamos resolver la crisis interna de la Asamblea. La reducción de asambleístas y la supresión de los subgobernadores son medidas clave en este proceso”, afirmó.
Asimismo, Barca explicó que si bien anteriormente presentó un proyecto individual que proponía eliminar el cargo de los subgobernadores, decidió retirarlo con el fin de sumar sus propuestas al debate actual. “No es porque tenga algo personal contra los subgobernadores, sino porque existe una dualidad de funciones con los municipios que debe resolverse”, añadió.
Camino hacia el referéndum
Una vez que la comisión especial presente el proyecto de ley unificado, la propuesta deberá ser aprobada por el pleno legislativo y posteriormente sometida a referéndum departamental, cumpliendo con los mecanismos establecidos para reformar el Estatuto Autonómico.
“Estamos comprometidos con que el debate sea abierto, democrático y que las distintas iniciativas sumen en lugar de trabar el proceso. Este es un paso importante para reencauzar el funcionamiento institucional de la ALDT”, concluyó Barca.