Alerta Bolivia
Viernes, 25 de abril de 2025 – La vecina provincia argentina de Salta enfrenta una situación sanitaria crítica debido a un preocupante brote de influenza A y B, principalmente en población infantil. El Hospital Público Materno Infantil, centro de referencia en la región norte del país, se encuentra colapsado, con la unidad de terapia intensiva completamente ocupada y demoras de hasta seis horas en la atención de emergencias pediátricas, según el reporte del periódico El Tribuno de Salta.
El director del hospital, Eduardo Calvo, confirmó que la institución atraviesa una etapa de “alarma justificada” por el elevado número de consultas médicas y hospitalizaciones “La terapia intensiva está colmada y solo contamos con una cama libre en internación intermedia. La situación es preocupante y estamos trabajando al límite”, explicó.

Desde el nosocomio, recomiendan a la población salteña acudir a centros de salud barriales o clínicas privadas en casos de síntomas leves, con el objetivo de descomprimir la guardia y priorizar los recursos hospitalarios para los pacientes de mayor gravedad. Calvo también instó a las familias a no enviar a los niños enfermos a la escuela y evitar su exposición en espacios con aglomeración de personas.
El sistema de triage que implementa el hospital clasifica a los pacientes según su gravedad: rojo (urgente), amarillo (atención prioritaria) y verde (puede esperar). “Pedimos comprensión. Muchas veces nuestras guardias están saturadas y eso tampoco es bueno para el niño que viene a atenderse”, dijo el director.
Relevancia para Bolivia
El colapso hospitalario en Salta enciende alertas en las poblaciones fronterizas como Bermejo y Yacuiba, donde la circulación viral transfronteriza es un riesgo latente, especialmente en época de otoño e invierno. Las autoridades sanitarias en bolivia deberán reforzar la vigilancia epidemiológica y promover campañas de prevención, vacunación y educación familiar, sobre todo en municipios con alta movilidad hacia Argentina.
La influenza A y B son enfermedades respiratorias contagiosas que pueden agravarse en niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores. Su prevención, a través de la vacunación y el aislamiento de casos sospechosos, es clave para evitar el colapso del sistema de salud.