Alerta Bolivia
Tarija, 21 de abril de 2025 – El alcalde de San Lorenzo y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Asunción Ramos, advirtió que la disminución de regalías ha comenzado a afectar seriamente la capacidad de los municipios para garantizar el abastecimiento de medicamentos en centros de salud de primer y segundo nivel en el departamento.

Durante una entrevista, Ramos explicó que aunque municipios como San Lorenzo han cumplido con la compra trimestral de medicamentos esenciales, la situación financiera es cada vez más crítica. “Nosotros compramos lo que nos corresponde, pero si las regalías siguen bajando, habrá desabastecimiento en varios puestos de salud e incluso en hospitales”, alertó la autoridad municipal.
Ramos indicó que por ley, los gobiernos municipales deben destinar un 15% de los recursos provenientes de regalías al sector salud. Sin embargo, el descenso constante de estos ingresos ha mermado la capacidad de respuesta. “Si antes llegaban 100 bolivianos, ahora llegan 90 o menos. Esa diferencia se siente en todos los sectores: salud, educación, producción. Y eso nos limita en la compra de insumos y en la contratación de personal médico”, señaló.
Consultado sobre declaraciones de algunos profesionales de salud que han denunciado la falta de contratación de personal en centros médicos, Ramos reconoció que los recortes presupuestarios han afectado también ese ámbito. “No es un secreto que los recursos están faltando a nivel nacional. No se trata de criticarnos entre nosotros, sino de buscar soluciones para enfrentar esta realidad”, manifestó.
Asimismo, el alcalde subrayó que municipios como Cercado, que cuentan con mayores ingresos propios por conceptos como el recojo de residuos y tributos domiciliarios, tienen más margen de acción, aunque también enfrentan una mayor demanda poblacional. “Así como crece la población, también crecen las necesidades, y las regalías no crecen, decrecen. Esa es la realidad”, agregó.