La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este martes que la empresa Andina Airlines está en la fase final para iniciar operaciones en Bolivia.
El director de la entidad, José García Terceros, reveló que la empresa Andina Airlines “reclutó” a parte del personal de la desaparecida Amaszonas, que dejó de operar en Bolivia en 2023 debido al retiro de las matrículas a sus cuatro aviones ante el reclamo formal de la empresa arrendataria GY Aviation Lease 1816 Co. Limited.
Andina Airlines volará en rutas domésticas entre La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Cobija.

“Ya presentó su intención de certificación para operador doméstico, hizo su declaración, presentó los manuales con dos aeronaves RJ de 50 pasajeros y van a empezar a operar en operaciones domésticas”, explicó García en radio Fides.
Además, reveló que existe una “migración” del personal de la Amaszonas a Andina Airlines que está aprovechando la experiencia de esas personas. “Hay una migración, una recuperación del personal de Amaszonas hacia Andina”, remarcó.
Explicó, además, que las rutas domésticas en Bolivia son muy requeridas y existe mucha demanda de pasajeros.
Andina Airlines no es la única empresa que está en la fase final para volar en cielos bolivianos.
Andina
En rutas internacionales, la empresa argentina Flybondi iniciará operaciones en diciembre de este año, en plena temporada alta, con vuelos entre Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Mientras que la empresa Arajet, de República Dominicana, está en la fase final para obtener la autorización definitiva. Incluso ya está tramitando la comercialización de pasajes.
Además, dos operadores de carga están también en trámites para volar de Brasil a Bolivia. Se trata de Apsa y Modem Logistic, ambos transportarán pollitos bebés desde el país vecinos hasta Santa Cruz y Cochabamba.
García destacó que, en 2024, la aeronáutica boliviana transporte 1,7 millones de pasajeros en rutas internacionales y 4,5 millones en rutas domésticas y aún “hay un mercado insatisfecho”.
Con información de La Razón