Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña

¡Comparte esta noticia!

El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó este domingo que desconoce el monto exacto que percibe su principal asesor, el consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, y evitó precisar el presupuesto total que se destinará a su campaña electoral. 

Durante una entrevista con la Red Uno, el también presidente del Senado aseguró que estos manejos financieros son una tarea exclusiva de un equipo de finanzas dentro de su organización, aunque garantizó que los recursos serán transparentados ante el Órgano Electoral.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Consultado sobre el salario de Gutiérrez-Rubí, Rodríguez inicialmente descartó cifras elevadas y, tras la insistencia, señaló que el pago es inferior a 300.000 dólares, pero se negó a dar un monto específico. “No lo puedo decir. Lo maneja Alianza Popular, pero es menos de $us 300.000”, declaró, para luego añadir que la cifra real es “bastante menor” a las mencionadas en la conversación.

El candidato reconoció que él formó parte de la decisión de contratar al estratega español por su “vasta experiencia”, pero delegó por completo la negociación económica. Al ser consultado sobre si su instrucción fue contratarlo y que el equipo financiero se encargara del resto, Rodríguez respondió: “Exactamente”.

Tribunal Supremo Electoral

Justificó su desconocimiento al diferenciar sus funciones de las administrativas. “Yo estoy una tarea muy distinta (…) Eso es un tema muy particular del equipo de finanzas, ¿no?”, explicó. 

La imprecisión se mantuvo cuando se le preguntó por el costo total de su campaña. “No tenemos un dato exacto”, manifestó.

Sobre el origen de los fondos, Rodríguez mencionó que provienen de “aportes” y “de algunos también aportes de algunas otras fuentes, instancias muy internas”. Detalló que entre los contribuyentes se encuentran diversos sectores sociales. “Mucha gente está participando de Alianza Popular, hoy por hoy, por supuesto, muchos sectores sociales, bloques fuertes, como los mineros, por ejemplo, cooperativas mineras, cooperativas de transporte, algunas cooperativas agropecuarias”, enumeró.

A pesar de la falta de cifras concretas, el precandidato se comprometió a cumplir con la normativa vigente. “Se va, obviamente, a transparentar ante el Órgano Electoral, ¿no? No podemos tener recursos que estén al margen de la norma”, concluyó.

Con información de Correo del Sur


¡Comparte esta noticia!